Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2010

Un post en forma desde el X10 mini

Como habrán leído en el mini post anterior, me compré un nuevo teléfono. Es verdad que como buen friki es muy común que esto de la tecnología me tenga pendejo. Así pues compré el sonyericsson x10 mini con android. la verdad me tiene muy feliz este nuevo celular, tanto que ya quiero desarrollar apps para el android. Por otro lado, estamos ya en la última semana de desarrollo del proyecto. La verdad es que entramos en fase de pruebas; aunado a eso otro proyecto en puerta que va a tener repercusiones en lo que ya teníamos: cambios. luego les pongo que he leído porque sd que muchos de uds llegan al blog soso los mini resúmenes. en fin.
Published with Blogger-droid v1.5.8

28 agosto 2010

Que ha sido de mí

Parezco grabadora, o como se decía cuando era niño: disco rayado, pero he tenido una montaña de trabajo. Ahorita me estoy dando una escapada para poder escribir esto desde la oficina a la cual hemos tenido que venir las últimas tres semanas (o cuatro) para avanzar en los pendientes que nos aquejan de un proyecto que estuvo mal estimado (tanto por mí como por todos).
Incluso no he ido a la escuela, ni tiempo de meterme a los foros que mis compañeros crearon el semestre pasado. Eso sí, regresé a mi ritmo de lectura de casi 3 libros por semana cuando son de menos de 200 págs y de uno por semana cuando son de más de 300 (y el presumido).
Creo que tengo colitis; me duele la panza, tengo diarrea, me siento como globito (aunado a mi figura de globo de cantoya). Supongo que es por los nervios y las presiones.
Leí la Hija del Canibal de Rosa Montero (tocaya de apellido) y me gustó mucho. De ese libro ha salido un personaje entrañable: Félix Roble, el anarquista Fortuna. Me encantó la historia del susodicho y sus formas de ser y ver la vida y los consejos que le da a Lucía en la búsqueda de su marido secuestrado. Ese libro me recordó un pequeño trazo que le leía PIT II en su libro de Arcángeles sobre Buenaventura Durruti, el anarquista español que piso tierras americanas para conseguir dinero para los sindicatos dela CNT española; por qué me lo recordó, porque Forturna es gran amigo de Durruti, casi su hijo.
También leí Qliphoth, de Pedro Ángel Palou. Una novela de corte erótico-dramática donde Andrés, el protagonista, rememora su tiempo con Mónica y sus candentes encuentros sexuales. Pero lo hace con un fin: olvidarla. Porque olvidar es igual a continuar viviendo. Muy recomendable la verdad.
Ya por último, les cuento de El camino del té de no recuerdo el nombre del autor y por más que gogleo no sale. En fin, para más datos de Random House Mondadori en una colección titulada 21. La trama va del amor y el deber en el japón (deduciendo la novela) de un viejo samurai que piensa seguir el camino por medio del arte para con una esclava que llamada Tiam. ésta novela también es de corte erótico, pero de un erotismo fino y embriagador, de ese que poco a poco te va calentando la sangre. Miradas, rasgos, entrevuelos. Comienza un poco lento, pero conforme avanza la temática se pone muy bueno.
Ok, regresemos a trabajar.

28 junio 2010

Miscelánea

Desde hace un par de semanas terminó el semestre en la escuela. Debo decir que no me siento como el gran estudiante de letras y no me entusiasma la carrera como yo esperaba. Estoy completamente en desacuerdo en la forma del análisis literario que se maneja. Y peor aún, a falta de tiempo para leer y hacer reportes se me complicó bastante este primer semestre. A final de cuentas pasé sólo dos materias: investigación y redacción con 9 y literatura hispanoamericana del siglo XX con 8. Las otras dos, una la maestra no me dejó hacer examen según ella por que sólo entregué 7 tareas de 10 (una vieja muy mamona) y la otra definitivamente opté por reporbarla ya que no hice ni trabajo final, ni leí lo suficiente para el ezamen.
Cada día el trabajo es más apremiante. Estamos con retrasos y atorados un poco con el desarrollo por problemas de recursos no muy brillantes. Influye la verdad en varios sentidos.
Cambiando de tema, en estos últimos días leí Escrito con un Klinex de Élmer Mendoza que es un trabajo de cuentos breves y simpaticos, donde el principal es el que le da título a la antología y es un pequeño cuento negro con el retorno del Zurdo Mendieta, aquel que fuera protagonista del libro Balas de Plata.
También leí ¿Quién mató a Christian Kustermamn? de Roberto Ampuero, una novela policiaca sobre el asesinato del hijo de un empresario de derecha de Chile. El hijo estuvo vario tiempo fuera del país sobre todo durante parte del régimen de Pinochett y que regresó al país cuando comenzó la democratización. Fue muerto al parecer por un lío con drogas en su restaurante, pero hay algo que no le cierra al señor Kustermann y por ello contrata al detective Cayetano Brulé para invesrigar la verdadera naturaleza del asesinato de Christian. Y conforme se avanza en la investigación comienza a verse que la ideología del hijo no es lo que todos pensaban.
Continué con un librito llamado El cura Hidalgo y sus amigos: 53 viñetas de la guerra de independencia de PIT II donde nos narra de esas situaciones históricas curiosas como él sabe contárnoslas: graciosas, oportunas, inteligentes.
Y ya para terminar este post, mañana es mi cumpleaños, ahí se aceptan felicitaciones :)

13 abril 2010

En el Google DevFest 2010

Pues aprovechando que la conferencia de Android está bien de hueva, aprovecho para escribir este pequeño post. Estoy en el centro Banamex en el Google DevFest 2010. De lo que se hablará esta vez es sobre: Google Web Toolkit; App Engine, Android (donde ahora me encuentro) Google Wave, GeoLocation, HTML 5 y Chrome.
Creo que lo que más me llama la atención es sin duda HTML5 por lo nuevo que trae condigo. ¡Está increiblemente cabrón! Lo malo de estas cosas es que poco de lo que ves aquí vas a poder aplicarlo en un proyecto (por lo menos no prontamente), pero por lo menos sabes que existe y que puede usarse.

30 marzo 2010

Miscelánea

Otro post de esos semanales.
Hoy tuve mi examen de certificación, no lo pasé. Tampoco estudié lo necesario para pasarlo, incluso yo creía que era mañana... La verdad he estado ocupado como siempre, poco tiempo para todo lo que debería de hacer.
Lo mejor de todo (siempre hay algo bueno después de lo malo) es que mañana es el último día laboral de esta semana y el jueves y viernes comienza la semana santa; por lo menos un poco de descanso trae.
Mi mujer se va a ir el domingo a su tierra (Zamora) y me quedaré sólo. Aprovecharé para leer los no sé cuantos libros de Literatura Hispánica del siglo XX; iré a investigar a la biblioteca para mi tema de investigación; y de lingüistica hacer el resumen de las lecturas que nos pidió. En cierta mis vacaciones no serán tales, salvo por el merecido descanso de la chamba.
Estuvimos viendo el sábado y domingo La Ley y el Orden. Unidad de Víctimas Especiales las primeras temporadas y Bones la tercera temporada. Somos muy adictos a ver series y películas la verdad. Es divertido.
HAce meses que no resumo un libro por obvias razones; después de hacer el ensayo para las clases me da weba hacer el resumen para acá. Tal vez me anime a subir el resumen aquí cuando los hayan revisado los profes para no tener después pedos de que me lo plagié a mi mismo...
En fin, esperando pacientemente a que den las 7 y pico para largarme a la casa.

24 marzo 2010

Miscelánea: trabajo y WebBrowser con COM y Handlers

La próxima semana tengo examen de upgrade de Microsoft. No he estudiado para variar...
En el trabajo estamos un poco retrasados ya que no hay recursos para el desarrollo de la aplicación que estoy diseñando; y, aunado a eso, ayer que medio revisaba algo de la certificación encontré algo que me es muy útil y que deja de lado lo que había pensado y analizado, pero no estoy muy seguro de usarlo porque no confió por completo en los COM attributes... El meollo del asunto es que el objeto WebBrowser (.NET framework por supuesto) expone una propiedad llamada ObjectForScripting a la que se le puede pasar un objeto, siempre y cuando este marcado con las propiedades [PermissionSet(SecurityAction.Demand,Name="FullTrust")] y [ComVisibleAttribute(true)]. Con esto, es posible acceder desde el htnl al código de la clase e incluso posible pasarle parámetros para la ejecución de los mismos.
Antes de encontrar esta solución, me estaba peleando con una forma igual de parecida, pero en lugar de acceder a los métodos, asignaba Handlers para cada objeto que necesitaba por medio de una interfaz. Mi dilema es: ¿cuál de las dos formas usar?

18 marzo 2010

Miscelánea: sigo vivo, Threading, Expropiación Petrolera

No ando muerto, pero sí corto de tiempo. Esto de la carrera es un poco asfixiante cuando no puedes leer todo lo que tienes qué.
Aunado a eso, estos últimos días me la he pasado investigando y haciendo pruebas de concepto para una aplicación.
Uno de los puntos importantes que me había encontrado es el de Threading, ya que las pocas aplicaciones a las que me había enfrentado, ninguna de ellas había sido multihilo. Así que revisando en el basto mundo virtual, encontré un estupendo tutorial sobre el tema. Se los paso al costo: http://www.albahari.com/threading/
También encontré varias cosas como instalaciones ClickOnce, Reflection, DllImports, etc. bastante productivas estas dos semanas.
Por otro lado completamente distinto hoy 18 de marzo, en el año 1938, se llevó a cabo la expropiación del petróleo mexicano de las manos de las trasnacionales mundiales, en una de las gestas más importantes de México dirigida por el presidente Lázaro Cárdenas. Hoy, a 72 años, la industria petrolera deteriorada en su máxima expresión. Segun leí en el Twitter de La Jornada ,en esta cabeza de titulo (http://bit.ly/dfgl4i), expertos dicen que la privatización de PEMEX avanza poco a poco, a "hurtadillas" dice la nota. Habrá que leerla a fondo (por falta de tiempo no lo he hecho).
En fin, noa rápida, de esas para demostrar que sigo vivo

24 noviembre 2009

Miscelánea

Ando ocupado con la chamba como siempre: hay mucha, aplicaciones de java que están sin terminar, además errores de produccion que estoy ayudando a corregir y por si fuera poco, próximamente un nuevo proyecto de cambio de templates.
Aunado a eso, comienzan poco a poco los nervios por los resultados del examen de la UNAM que son el próximo domingo. No estoy seguro sobre si me quedaré o no; la incertidumbre corre por mi cuerpo y mi cabeza.
Por cierto, la otra vez haciendo un miniprograma (.NET por supuesto) donde necesitaba hacer un parse de un archivo y escribirlo en otro, me encontré con el problema de la codificación default de los objetos StreamWriter es UFT-8 por lo que los acentos, letras ñ y otros caracteres propios del alfabeto no los reconoce de manera adecuada y los transforma. Para ello hay que utilizar un encoding especial (latin-windows) con el cual ya se obtiene los caracteres latinos. Queda algo así:
using(var writer = new StreamWriter(ruta,false,System.Text.Encoding.GetEncoding(1252)))
{
writer.Write(txtResponse.Text.Trim());
writer.Flush();
}
La clase StreamWriter tiene un constructor donde se le indica que tipo de Encoding es el que usará. En este caso, el método GetEncoding() en este caso utiliza el número 1252 para indicar que usará la codificación Latin-windows.
Esto lo encontré aquí .

10 noviembre 2009

Miscelánea

El domingo fue mi examen para la UNAM. La verdad no estudié "como se debería", una rápida leida-repasada a lo que "creía" era en lo que peor andaba: física, quimica, biología y trigonometría; lo que fue álgebra, geografía, historia, literatura, español e incluso filosofía no andaba tan mal, según yo. Debo decir, que mi memoria me ayudó bastante en los temas ya que la gran mayoría de ellos los recordé rápidamente o por lo menos la parte escencial de ellos. Ahora tenemos que esperar los resultados del 29 de noviembre para ver si me quedé o no en la facultad. Yo espero que sí...
También el fin de semana pasado hubo en la Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo una promoción de 50% en algunos libros, discos y películas "seleccionados" por la tienda. Encontré algunos libros buenos, entre ellos uno de TimuMas (caros de por sí) de Conan con las historias originales de Robert E. Howard (el creador del bárbaro, rey de Aquilonia); uno de Juan Hernández Luna; Cuentos de los Mares del Sur de Jack London y uno de crónica policiaca llamado El Güero Téllez que es el que estoy leyendo ahorita.
En cuanto al trabajo, no hay mucho nuevo que contar, la verdad. Pensando seriamente en volver a presentar el examen de Upgrade para la certificación.
Por cierto, ya vieron Google Street View, es una verdadera chingonería desde el punto de vista de un informático (o muy personal pues...).

31 agosto 2009

De Struts y otras madres

Desde hace un par de meses he estado metido en un proyecto de migración y de reconstrucción de aplicaciones con struts. Debo decir que la tecnología no se me hace la gran cosa (a riesgo de que alguien lea esto y me tiren el blog, me llenen de comentarios insultantes y me tachen de sacrílego) comparado a .NET.
Dicen algunos colegas-compañeros con los que he hablado sobre las grandes ventajas de JAVA en comparación de .NET, pero la facilidad con que desarrollas una aplicación en .NET es infinitamente mayor a echar a andar una en JAVA. Primero desde elegir los webserver/appserver, después realizar tu proyecto viendo que no hay suficientes objetos para definir una simple tabla con paginación, los taglets para meter parches en nivel página y no dejemos de lado los postback por cada objeto, un debug casi imposible salvo write o logs en el server. En cambio en .NET un solo app/web (IIS), el deploy con un solo copy paste, el debug con solo F5, una gran cantidad de objetos ya hechos para el desarrollo.. lamentablemente el postback también está....
Hablando de .NET, desde hace un par de meses he estado con la idea de hacer mi upgrade de las certificaciones, pero viendo que el track de upgrade es más largo y son más los exámenes que hacer para 2008, he decidido hacerlos desde cero; ¿cuándo? ... Esa es una buena pregunta. Además, es increible el ritmo de las tecnologías: tan imposible que no se pueden seguir. Leía hace unos días un blog, el ritmo de evolución que ha tenido .NET. ¡¡¡apenas hace un año salió formalmente el framework 3.5 y ya está por salir el 4!!! Y yo que sigo con la framework 1.1... (aunque desarrollando con el 3.5 aunque no lo conozco completo)
Mientras, sigamos peleando con las session en struts (sabían que no las maneja el framework y si se te acaba la sesión, te escupe un error 500 a diferencia de .NET que si esto sucede te redirige a la página principal definida... y ni hablar del scope application...)

10 agosto 2009

Miscelánea; Semanas

¿Qué persona no quiere que la semana laboral empiece un martes?
En México, la consitución en el maltratado y olvidado Artículo 123 se especifica que la jornada laboral es de 8 horas con un día semanal de descanso no especificando que día es el de descanso, que por tradición de la religión católica, se tomó como el domingo (recordemos que en la tradición judia, el día que Javhé se tomó descanso después de la creación del mundo y el universo fue el sábado; de ahí el sabbat) en muchos de los casos.
Por otro lado, muchos de nosotros, oficinistas y otras subespecies de trabajadores no manuales (el nuevo proletariado), nos acoplamos a un esquema conocido como Semana Inglesa, que a diferencia de este anterior, se compone de dos días de descanso libres seguidos (en algunos casos medio día de uno y todo el siguiente).
Si esto no fuera poco, en Francia, se ha llegado a la resolución de sólo laborar 35 horas en una semana. Esto es 7 horas al día, e incluso algunos trabajar sólo cuatro días en la semana (de lunes a jueves). ¡Qué suerte!
Ayer fuimos a ver una película, la de Enemigos Intimos, una película reflexiva sobre los enemigos internos de cada persona: los miedos, las adicciones, las enfermedades. Una película cruda pero muy buena. Véanla.
En fin, esperando a que algún día llegue a tener vacaciones , buen inicio de semana.

11 mayo 2009

Miscelánea: Entrada 600, Benedetti hospitalizado, Trago Amargo, Gel Azul, Transgresoras

Esta es la entrada número 600 del blog desde aquella primera en diciembre de 2004, va a cumplir 5 años también aunque para ello todavía falta unos cuantos meses.
Y a pesar de que este post está queriendo ser publicado desde el 3o de mayo no he podido hacerlo debido a que me pusieron a hacer una aplicación en struts, framework que jamás había mamejado (de por sí no programo en Java, pero pues...). Resulta ser que las dos últimas semanas tomando también el puente me he dedicado a hacer esta aplicación, noches de desvelo y de tedio para poder configurar el Tomcat como servidor de aplicaciones local, realizar las conexiones por JNDI y modificar los WAR con opciones de contexto para que encontrara el recurso. La verdad no me gusta nada este framework, no me gusta Java (en .NET ya lo hubiera terminado el mismo día que me lo dejaron, pero bueno); es un tedioso desarrollar struts.
Por otro lado, igual en semanas anteriores mi novia me comentó que Mario Benedetti estaba hospitalizado. Benedetti es mi favorito de entre los favoritos. Podría y quisiera decir que tengo todos sus libros (y recalco una vez más, de cuentos y novelas a excepción de El cumpleaños de Juan Ángel, escrito en verso); que he leído algunos de sus libros de política y panfletos; incluso sus canciones-poemas y me da tristeza saber que estuvo enfermo. Con 89 años de vida, uno de los grandes de América Latina sigue viviendo.
Por otro lado, tenemos también tres libros leídos en este breve descanso... Primero Trago Amargo de F.G.Haghenbeck, el único mexicano que ha trabajado en Superman y coautor junto con Humberto Ramos de Crimson. La historia nos sitúa en la producción cinematográfica llamada La Noche de la Iguana filmada en Puerto Vallarta, Jalisco por John Houston y con actores del calibre de Elizabeth Taylor, Richard Burton, Ava Gardner, Sue Lyon. El productor regaló a cada una de las estrellas un revolver de oro con seis balas de plata y para ahuyentar a la policía local contrata a Sunny Pascal un detective mitad gringo mitad mexicano, afecto a la bebida (tanto o igual que Burton) y a los cocteles. Pero ese no será su único trabajo, ya que alguien ha aparecido muerto con una bala de plata. Novela rápida y cómica, humor negro destilando a cada instante y sobre todo el sarcasmo. Cada principio de capítulo nos detalla un cocktel y su elaboración así como el supuesto origen del mismo y la música que le sienta perfecto.
Gel Azul de BEF es un libro que originalmente se publicó en españa en 2006 y ganó el premio de "Mejor Novela Corta de Ciencia Ficción". Ahora, después de dos años es por fin publicada en México. El libro se divide en dos novelas: la primera llamada homónimamente (Gel Azul) trata sobre un detective que es contratado por la corporación más importante de México para encontrar al violador de la hija del dueño (Gloria Cubil) que se encontraba "subida" en la red en su tanque de compuesto proteínico azul (gel azul) que permite una interfase con el usuario y el ciberespacio. Lo interesante de todo esto, es que las personas que están en dichos tanques no viven en este mundo y su cuerpo es nada más que un objeto. Así, Crajales, tendrá que encontrar al violador de Gloria y padre del feto que yace flotando en el tanque producto de la violación, para así desenmascarar no sólo al culpable, sino desenmarañar un negocio criminal del que la misma corporación está involucrada. Por otro lado, la segunda novela, El estruendo del silencio nos narra una historia sobre un robot orgánico que poco a poco comienza a soñar y a desarrollar conciencia y aprende sobre su función en una nave que viaja hasta una estrella transportando dos cuerpos humanos sumergidos en gel azul. Poco a poco comienza a desenrrollarse la verdadera historia de los cuerpos y el porqué de la conciencia del robot. Cabe decir que cuando empecé este cuento había cosas que (como buen frik y purista) consideraba que no iban en la narración de llamar "robot" a algo orgánico y la adquisición de conciencia por el mismo. Después de irme adentrando en la novela descubrí el porque de estos detalles y me encantó. Otra cosa, me gusta como BEF ha ido creando su universo con compañias-ciudades-objetos-robots-insectos que si suelen aparecer en sus historias, verbigracia HumaCorp es la máxime empresa de tecnología a nivel mundial que han aparecido en Ladrón de Sueños, Gel Azul, El llamnto de los niños muertos e incluso en comics (El Bulbo, y más de la pandilla)
Por último, leí Transgresoras una compilación de cuentos sobre mujeres que me regalaron en uno de los tianguis de libros. Con Historias de Rosa María Roffiel y otras (le presté el libro a Aideé y no recuerdo a otras autoras) nos ponen narraciones y relatos de mujeres que han sobrevenido a la sexualidad (lesbianismo), política (feminismo, crítica política) que dejan planteada a la mujer como otra. Hay varios relatos, todos buenos y en cuanto tenga el libro pongo mis favoritos. SI pueden consíganlo

02 abril 2009

Miscelánea

Antier por la mañana llegué al trabajo y mi máquina (tan fiel la desgraciada) comenzó a "quejarse" de que "El proceso de host para los servicios de windows se ha desmadrado y se cerrará" o algo así (palabras más palabras menos). El caso es que me puse a Googlear que pasaba con esta madre, y descurbrí que una de las tantas razones son spyware o malware y virus. Así que en la noche llegué a la casa y comencé a pasarle antimalwares y antivirus y al parecer ya estaba bien, pero cuando llegué ayer al trabajo volvió con la misma madre por lo que opté por darle formato a mi máquina (tengo Vista como sistema operativo).
Por otro lado, ahora casi termino con los análisis de requerimientos para JFP. JFP es una arquitectura exclusiva de CitiGroup basada en Java. Pero ¿qué pasa con esto? Si recordamos hace poco, Casterns, el secretario de Hacienda, mencionó que Citi no tiene por que vender a Banamex (El Universal, La Jornada) por lo menos en 3 años; pero hace poco enadores de oposición al gobierno mandaron a la SCJN una controversia por la desición respecto a la postura dicha (La Jornada, El Universal). ¿entonces? mientras hay que seguir chambiando ahora haciendo Casos de Uso y diagramas de Secuencia (tengo junta ya!!!).
Ahorita regreso.

16 enero 2009

Último día en Kenos después de 3 meses de estar laborando por acá realizando su portal de aplicaciones. Fue chido porque salía temprano jeje. Ya en serio, desarrollar desde "cero" una aplicación es totalmente distinto a darle mantenimiento a una ya que eres completamente libre de escoger la forma en como vas a desarrollar la aplicación sin que haya demasiada bronca. Claro fue algo realtivamente mediano, y yo como único programador-desarrollador-analista me dio las libertades necesarias.
Entonces a partir del lunes parece ser que regreso a Banamex como lo hemos hecho en los últimos tiempos. Descubrí que aproximadamente tengo un ciclo: salgo de Banamex, estoy entre 6 y 7 meses fuera y luego regreso pa'lla (así fue cuando salí la primera vez, me fui a Farmacias del Ahorro (por medio de Soin) y regresé a los 6 meses para allá. Ahora, salí en Julio y regreso para allá ahora a los 6 meses). Aún no sé a ciencia cierta que es lo que haré por allá, pero lo más seguro es que ande analizando una nueva arquitectura (según eso me dijo el Alex), y como siempre y muy probable andar de bombero en los sitemas clásicos ya conocidos.
En fin.

21 octubre 2008

Miscelánea: de lo que hay ahora

No sé ni que escribir la verdad. Mientras peleamos con esos cambios de instante del Director y entre que hay que planear como voy a hacer la(s) página(s), la verdad es que lo que estoy esta quedando chido.
Lo que más nos está atorando es el cambio de Look & Feel del portal, ya tengo conviviendo un Login con la otra aplicación, cambio de password y unos querys que se ejecutan contra la Base de Datos para obtener unas cosas... El único problema que tengo hasta el momento es este: Como soy un huevón y la verdad no le entiendo a ExtJs uso los ExtendersJS para utilizar los grids, datepicker, algunos botones y el layout con regiones que se colapsan, todo va chido hasta ahí; mi problema es que cuando se presentó un "demo" del portal se les vendió los paneles arrastrables que tiene ExtJs. Estoy evaluando si hacer una página que quieren con dichos controles armando uno de estos desde cero con ExtJs (en teoría es solo una página, aunque conociéndolos...). No sé.
Por otro lado, ¿alguien ha visto alguna vez el 13 en la hora de las noticias, a eso de las 11, cuando sale el tipo que da su "opinión" de economía? No manches es un pendejo, solo hace "comerciales" de lo que quieren vender, como la reforma a Pemex, las inversiones en Bancos, etc. un vil idiota.
Leo Por quién doblan las campanas de Ernest Hemmingway, ta bueno :)

13 octubre 2008

Miscelánea: Cómics Zócalo, ExtJS y ASP.NET, hace 79 años, Ladrón de sueños

Un post extremadamente largo...
El viernes comenzó la feria del Libro de la Ciudad de México en el Zócalo (orale con el mega nombre), y como todos los años fui el sábado y el domingo; pero esta vez no fui precisamente a ver libros, sino a la Manifestación de Cómic en el Zócalo que se llevó a cabo el fin de semana completo. Vimos a Humberto Ramos, Bachan, Clement, BEF, Betteo, Paco Herrera, Micro, Ricardo Peláez, Gantus (aunque ese no dibuja...), y la verdad la cantidad de personas que fueron al evento esperando un "detalle", un libro y conocer a algunos de los creadores de El Muertito Sabrosón y El Cadaver Exquisito fur impresionante (Ramos terminó harto de tantos dibujos que le pedían...)
Y claro, como todas las veces PIT II me autografío algunos libros (mis amigos y mi novia dicen que me va a levantar un acta de acoso...) y aunque sólo fue breve porque todo el día estuvimos en los comics, fue agradable verlo otra vez.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
En cuanto al trabajo, me he encontrado con algunas cosas sobre asp.net para el diseño de interfases bonitas: ExtJs es una libreria en JavaScript que hace maravillas con las interfases web haciéndolas en un casi 100% "perfectas", pero programarla (yo me pierdo entre los miles de includes de js que hay que hacer, en los objetos tipo JSon que intancian los "widgets", etc. Por ello (y por weba) buscando en el Google encontré estas dos APIS interesantes para la implementación del ExtJs en un proyecto .NET. La primera de ellas se llama ExtJsExtenders que es una implementación de algunos controles ExtJs en .NET, manejado en forma de propiedades y eventos para el manejo de eventos PostBack al server (ahorrándote programar callbacks (que tampoco les entiendo mucho...) al server desde JavaScript) que te facilita mucho el trabajo; y también está ExtSharp (Ext#) que es una implementación de ScriptSharp (Script#) (un API que te permite escribir JavaScript en C# dejándote una dll que escupe el código y más entendible) y ExtJs que te permite programar ExtJs en C# al estilo de GWT con Java, lo malo de está es que hay que programar más. Más aparte si lo que decides es darle más a tu página prueba los Ajax Web Toolkit que son extenders de objetos ASP (como el autocomplete, o cascade dropdown) que se comunican de forma muy sencilla al server por WebServices y de rápida implementación (aunque a veces no se comportan como quisieras).
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Cambio. Mientras esto pasa, el mundo sufre una devaluación y caida de las bolsas y economía, justamente hace 79 años sucedió una crisis similar, La bolsa en WallStreet cayó y se llevó consigo a todas las demás economías y tu su resurgimiento hasta el comienzo de la 2a Guerra Mundial, ¿similitud?. ¿Y ahora? El sistema se descompone, incluso los "líderes" mundiales del Banco Internacional (BI) sugieren un cambio completo: ¿sucederá, será el principio de algo, la tan esperada y ansiada Revolución que acabe con el sistema oligarca-monopolítico-explotador-de solo unos? El tiempo lo dirá y si no los hombres...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El Ladrón de Sueños, es un libro que desde hace algunos meses BEF había publicado y que me había sido imposible conseguir, pero que en esta feria del Libro BEF y Betteo (ilustrador) presentaron el día Sábado a las 7 de la noche, donde los dos invitados de BEF hablaron maravillas del libro. Así pues (de hecho ya lo había pensado desde que nos sentamos) compré el libro (uno para mí y otro para Aideé, mi novia). Ambos autores invitados (disculpen olvidé los nombres) mencionaron que el libro era adictivo, como los de BEF, y precisamente ayer mientras Aideé hacía un tabajo comencé a leerlo: leí 100 páginas en menos de 1 hora y hubiera seguido de no ser que mis amigos llegaron; en la noche en el transcurso del recorrido a mi casa, leí 40 páginas y hoy en el metro (que estuvo brutal) lo terminé y casi me hace llorar.
Las historias de BEF son historias rápidas y concisas, que te llevan presisamente a donde quieres y te llevan de la mano; historias de capítulos cortos, breves y sencillos que no dejan de ser descriptivos e intuitivos por ello; un libro fascinante en pocas palabras.
La Historia trata sobre una adolescente llamada Andrea, hija de un escritor y una bióloga, adicta a los videojuegos, lectora de libros impresos como pocas (en un futuro todo será digitalizado, porque la novela se situa en el futuro no muy lejano), estudiante se secundaria, que por razones conincidentes se ve inmersa en una complicado rebuscado plan de una corporación que ha diseñado una consola (de videojuegos) que hace que los niños que juegan con ella sufran de pesadillas; pesadillas que son robadas por un extraño mosco tecnoorgánico llamado Somniráptor (ladrón de sueños en latín) y son enviadas a HumaCorp (la corporación), precisamente al Doctor Ventosa para diseñar videojuegos con estas pesadillas. Andrea tendrá que detener al Doctor ayudada de una extraña "pandilla" de niños con los nombres de los personajes de la pandilla de Don Gato. Un libro excelente, casi me hace llorar el final. Ampliamente recomendado.
Ya para terminar esta sección, desde la semana pasada leo un libro que se llama Parejas. No lo he podido acabar...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Soy raro, hablo de tecnología y después de una posible revolución. Es bien sabido que los medios tecnológicos siempre han servido para lograr los fines de los sectores dominantes impuestos; nunca o muy pocas veces han servido para el apoyo de los que en verdad lo necesitan. Eso me causa conflicto la verdad, me he dado cuenta que muchas de mis "depresiones" son por ello. Hay veces en las que quisiera dejar de trabajar en ello-esto. Me gusta pero me conflictua....
En fin...

07 octubre 2008

Miscelánea: Trabajo

Desde el día de ayer ando en una empresa que se llama Kenos intentando resolver algunos procesos de una herramienta llamada Moebius que sirve para levantamiento de "tickets" de servicio; También sufró con la nueva implementación de un portal corporativo del sitio.
Originalmente se pensaba hacer con una mezcla de arquitecturas comprendiendo GWT-GXT; .NET web services, y SQL Server; pero debido al "no tenemos un plan", cambios y un sin fin de "qué pasará" se optó por seguir con ASP.NET que es como la susodicha herramienta está hecha.
Ahora peleo con un issue: como compartir variables de session/aplication del State entre dos aplicaciones; por lo que he estado revisando no hay mucha forma salvo hacerlo por SQL para que esto funcione.
Además de ello, necesito tener algunos de las funciones de la herramienta en el portal, siendo que estas están en exceso amarradas; otro punto más por el que sufrir.
En fin, nota rápida para que el blog no muera.
Si alguien que lea esto es ASP.NET developer o tiene alguna idea de como compartir Variables de session/aplication y me lo dice se lo agradeceré profundamente.
En fin...

18 agosto 2008

Miscelánea: Esperando a los Bárbaros, La Muerte y otras sorpresas, y más home office

Hoy tengo mucho sueño la verdad de las cosas... quisiera dormir un rato más, aprovechando que sigo de Home Office y que por ahora solo hay que aprender a programar en Phyton y utilizar Django para una aplicación que haremos. Lo malo de esto es el leer en la compu; nunca me ha gustado leer en la computadora: me cansa los ojos y me empieza a doler la cabeza después de un rato, pero no hay de otra más que leer por aquí.
Ayer por la tarde Aideé y yo fuimos a la Lagunilla a ver si les comprábamos a René y Ana (amigos de la escuela de mi niñita) unas copas para la boda que será el próximo viernes lo cual no hicimos, en vez de ello nos pusimos a ver libros en los tiraderos de libros que están fuera del mercado de la lagunilla; la mayoría de ellos libros viejos y desgastados que paeticularmente me encanta (a mi niñita le engenta estar en esos lugares, pero estuvimos viendo mucho...) Luego nos fuimos al centro a comer y a ver algunos libros más que quiere comprar Aideé para una de sus exposiciones del viernes...
Que más he leido.... leí el de La Muerte y otras sorpresas de Mario Benedetti, una de las antologías que más me gustan y en especial un cuento de esa llamada Requiem con Tostadas que narra la conversación de un niño con un señor que conoció a su madre y le cuenta en breves páginas la historia de él, su hermana y su madre, con un final conmovedor. Tembién leí Esperando a los Bárbaros del Premio Novel J. M. Coetze; particularmente nunca me ha gustado leer mucho de África, me trae cuestiones muy feas del colonialismo (a excepción de Tarzán), en comparación de lecturas hindués o chinas, donde los protagonistas luchan abiertamente contra el colonialismo o son repudiados, en la cuestión africana el protagonista siempre es un "noble" o europeo que trata de ser "superior" a todos los que les rodean, haciendo completamente menos a los reales habitantes del lugar, las tribus, los nómadas, los bárbaros. La novela de Coetze nos pone en una situación parecida pero totalmente distinta, donde el protagonista, un magistrado local, es el que se preocupa por el trato de los tipos del Tercer derpartamento tienen contra los "Bárbaros". Incluso costándole su libertad por regresar a una mujer bárbara con los suyos. Una novela rápida y muy buena donde se narra la mierda de los colonos para con los pobladores de una Sudáfrica; el rechazo, el miedo y el morbo que le provocan los bárbaros; y al finalte hace preguntarte ¿Quiénes son los bárbaros realmente, los colonos o los Bárbaros?
Bueno a seguir investigando...

09 agosto 2008

Miscelánea: Otra vez recuperando tiempo..

Otra vez el blog ha estado sin actividad casi una semana... Resulta que el tiempo se me ha consumido entre darle al home office. Tampoco he leido mucho, pasé una semana sin leer nada (salvo Sandman vol.2 The dollhouse que compré el domingo en una convención a la que fuimos rápidamente).
Terminé el de Nostalgía de la Sombra. Trata sobre un tipo que es periodista y que un día al tomar unas cheves un tipo lo señala con lo que le entra miedo, al salir de la cantina reafirma que es un miedoso debido a ciertos sucesos que piensa-pasan en el transcurso de su caminata al pesero (todo esto en Monterrey). En esas anda cuando un tres chavos intentan asaltarlo para robarle la raya (era día de paga) asi es como en medio del ataque algo dentro de él despierta y lo hace defenderse de los tipos: el miedo se ha ido y solo queda la furia... es así como comienza una nueva vida de asesino. El libro nos intercala pasajes entre actuales y del pasado en donde ahonda más en la vida de Ramiro, el protagonista y el porque le cuesta tanto regresar a Monterrey a matar a una mujer... El libro es bueno y los momentos son bien manejados, me gustó más en los momentos de las peleas, incluso sentí l adrenalina correr y el miedo en los momentos angustiantes.
El Domingo como decía fuimos a una convención allá por la Colonia Tabacalera que hizo el Instituto Mexicano de la Juventud, fue una convención pequeña y con pocas cosas, donde compre Sandman que es una chulada de comic... impresionante la verdad.
El Lunes fue cumpleaños de mi hermanita y el martes el de Aideé por lo que este mes nos la pasamos con compras de regalos y con lo que ellas querían, hay que consentirlas un poco je... y yo mientras he estado trabajando, buscando en foros, programando y haciendo cosas para la aplicación web que iba a diseñar (bueno no es toda una aplicación, sino sólo una funcionalidad que se le agregó) pero hay cosas bien chidas en el ASP.NET.
En fin... sigamos en esto

30 julio 2008

Miscelánea: Recuperando los días de post muertos

Esta semana no he tenido mucho tiempo de escribir como se debe, esto a que he andado con el programa que traía analizándolo y obteniendo los datos para comenzar con la codificación en ASP.NET.
El viernes se cayó mi celular y se jodió. Al intentar encenderlo me mostraba solo la pantalla en blanco por lo que "goglié" para ver que podía ser y decía que posiblemente había perdido los datos por lo que era necesario re-flasharlo (que ya lo había hecho poniéndole el sistema del w610, era un k550i les dejo el tutorial en inglés) por lo que me puse a hacerlo y después de una serie de intentos fallidos lo dí por muerto.
El sábado opté por comprar uno nuevo (el rico...) porque: 1.- ya no tenía cel, y 2.- quería uno nuevo. Me compré el k850i de Sony Ericsson. También traía el otro cel para ver si lo podían reparar allá en la plaza de la computación. Aideé y yo fuimos a la marcha-protesta contra el bloqueo a Cuba debido al 55 aniversario de la revolución Cubana y el 80 aniversario del Natalicio de Ernesto "Che" Guevara. Caminamos desde el Hemiciclo a Juárez hasta la embajada de Estados Unidos. Fuimos con Álvaro un amigo de la mamá de Aideé y que es uno de los padres de los jóvenes que murieron en Ecuador el 1° de Marzó de este año cuando Uribe violó soberanía ecuatoriana y masacró a un campamento de las FARC... Le ayudamos a sostener una manta pidiendo castigo por los jóvenes asesinados.
Llegamos a la Embajada y perdimos la mochila por dejara en el piso un momento. Adentro estaba el celular que se jodió, los aditamentos del celular nuevo, un libro... Jodido.
El domingo fuimos al cine y vimos Miradas Ocultas, una película donde nos muestran a un sociópata-psicótico que sigue a una chava ( Ana Claudia Talancón) de la que está obsesionado y como comienza a grabarla y observarla por cámaras que poné en la casa de ella. Un thriller bastante bueno que nos muestra un final no esperado y que refleja lo que es posible hacer con el internet y una cámara...
También el domingo fue la consulta sobre PEMEX y con gusto (aunque con poca participación la verdad...) se vé claramente que el pueblo NO quiere una reforma privatizadora, ya que el 80% de las respuestas fue ese NO.
De libros, terminé el de Solo tu sombra fatal de PIT II que me dieron ganas de releer porque no tenía nada. Me di cuenta que el otro personaje más querido del autor es el Jefe José Daniel Fierro el cual es el protagonista de varios cuentos en esta antología y además de La Bicicleta de Leonardo. Ahora leo Nostalgia de la sombra de Eduardo Antonio Parra, trata sobre un asesino.
mmm.. que más... pues lo demás ha sido chamba... en fin...