Mostrando las entradas con la etiqueta F. G. Haghenbeck. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F. G. Haghenbeck. Mostrar todas las entradas

04 abril 2021

¡Adiós Paco Haghenbeck, hasta pronto!

No sé como empezar. El sentimiento es raro, no lo puedo creer. Paco Haghenbeck ha muerto.
Tengo en mi escritorio su última novela Sangre Helada leída hace algumos meses atrás; tengo un recuerdo muy cercano de él, cuando en el taller de Novela Negra de la Factoría de Historias tuvo el tiempo y ganas de transmitirnos consejos y tips de como escribir y el tema en general de la estructura de la novela. Sigo sin poderlo creer.
Mi historia con Paco fue, como siempre, un flechazo por su trabajo. Aún recuerdo claramente ese día que fui a comprar al Sanborns un libro porque ya estaba terminando el que leía en esos momentos. Era 2006, tenía un año de haber empezado a trabajar y hacía pocos meses atrás había re-descubierto a otro Paco, esta vez Taibo II. Vi Trago Amargo en los anaqueles y me llamó la atención. Ganadora del premio Un Giro de Tuerca, certamen de novela negra que desconocía. Lo tomé y leí el reverso. Salí con él a la caja para pagarlo.
Lo leí como cerveza en día de verano: de un solo trago. Me impactó tanto los agradecimientos diciendo que él como yo había encontrado a Taibo II y también no pudo dejarlo hasta que terminó todos los libros de Belascoarán... y de ahí pa'l real.
Me volví su fan después de que me enteré que junto a Humberto Ramos y Oscar Pinto había trabajado en el guión de Crimson. Que también era el único mexicano que había escrito un cómic de Superman.
Recuerdo la primera vez que lo conocí, le comenté la anécdota arriba narrada de como también no pude parar de leer a Taibo obsesivamente. Sólo se río y me dijo que bueno que así lo hiciste.
La última vez que lo vi en persona fue en la Feria del Libro de Minería cuando presentaba la continuación de El Diablo me obligó: Simpatía por el Diablo. Recuerdo que le dije, me encantó tu cuento del tributo a Taibo II donde Elvis se encuentra con los personajes del cuento de Taibo Olor a Muerto donde los protagonistas son una bruja y un enano que hacen un hechizo a un Agente de la Judicial (o Ministerial) haciendo que las manos le apesten a muerto. Gran  cuento.
Lo voy a extrañar, de tan solo pensar en todas esas historias que no van a poder ser narradas y que tenía en la cabeza.
Que en paz descanse Paco Haghenbeck



12 noviembre 2012

El caso tequila

Vuelve Sunny Pascal, el detective beatnik en una aventura donde se verá entrometido por "voluntad" propia y en la cual, se verá su capacidad para vivir al ritmo de las estrellas Hollywoodenses en el paraiso llamado Acapulco.
En esta ingeniosa aventura del detective se repite el estilo de narrar la historia que en Trago Amargo: Cada capítulo tiene el nombre de un Cóctel, después los ingredientes para su elaboración y una pequeña semblanza del trago: sus orígenes, curiosidades... y por último una canción con la que acompañar al cóctel. Posterior a este prefacio, sigue la narración propia del capítulo.
Todo comienza cuando el socio de Sunny, el productor de Hollywood ...., lo cita junto con un gran editor de la DC comics (posiblemente Gardner Fox, no lo recuerdo) con un "interesante" proyecto de hacer que Johnny Weismuller, el (dicen y decía mi papá) mejor y único Tarzán que haya existido regrese al mundo del espectáculo con una nueva serie de televisión basada en Animal Man (o algún superhéroe de DC que vive en la selva... en DC no soy nada bueno). El trabajo de Sunny consiste en ir a Acapulo, donde Johnny es accionista de los hoteles Flamingo y donde se encuentra pasando un tiempo, y sacarlo de apuros. Sumándole a esto, una extraña conspiración del gobierno gringo en la que se verá envuelto Sunny y que le meterá en apuros con la mafia y la relación de esta con  el gobierno mexicano.
Una novela buena, que te mete por tramas complejas y un poco sacadas de la manga, pero que cumple con su cometido: picarte hasta que ya no puedas dejar de leerla.

26 julio 2011

México Negro y Querido

México negro y querido es una antología de cuentos editada y compilada por Paco Ignacio Taibo II en la cual participan varios autores que han, alguna vez, escrito novela negra o detectivésca y que se centra en la ciudad de México.
Cada autor toca desde su personal punto de vista alguna forma de policiaco y lo lleva a alguna zona en específico de la ciudad. Es muy entretenido ver como cada autor lo hace de acuerdo a su estilo y formas.
Participan:
  • Eduardo Antonio Parra
  • BEF
  • Paco Haghenbeck
  • PIT II
  • Juan Hernández Luna
  • Myriam Laurini
  • Rolo Diez
  • Julia Rodríguez
  • Eugenio Aguirre
  • Victor Luis González
  • Eduardo Monteverde
 En particular, me gustaron mucho los cuentos de Haghenbeckdonde aparece su detective Sunny Pascal, protagonista de Trago Amargo), el de Rolo Diez que habla sobre la vida de un enamorado de la calle República de Guatemala en el centro de la ciudad; la de Myriam Laurini (cuya novela Morena en Rojo es una chingonometría) con un assesinato en la condesa (Hipódromo). Cabe decir, que para mi mala suerte, la intervención de BEF fue un capítulo de su novela Hielo Negro. La de Taibo II se me hizo un poco enredada y la de Monteverde muy onírica. También me emocionó mucho leer algo nuevo de Hernández Luna. Todos los autores me dejaron un muy buen sabor de boca. Recomendable

13 junio 2011

El Diablo me obligó

Mi primera aproximación al mundo creado por Edgar Clement fue gracias a mi gran amigo David. Recuerdo que llevó alguna vez la novela gráfica de Operacion Bolivar parte uno. De ahí quedé atrapado con la historia, buscando encontrar la parte faltante para saber que pasaba. No fue sino hasta mucho después, cuando Caligrama sacó la reedición de la excelsa novela gráfica, que pude terminar de leer y sorprenderme más y más de esta apasionante historia y sobre todo de ese "universo" que se fue creando.
Años después, salió Kerubim, continuación del universo de Clement, y con la ahora adición de la karibumaquia: peleas entre ángeles, diablos, naguales, y qerubines. Sobre todo, se hace mención de unos seres llamados diableros...
Después de leer el libro El Diablo me obligó, y gracias a una respuesta de Edgar Clement, me entero que Paco Haghenbeck, junto con Clement y Pancho Ruizvelazco en algún momento del tiempo planearon la pelea entre diablos, y como bien dice Clement, de su parte salió Kerubim, de la Haghenbeck, El Diablo me obligó.
El libro nos cuenta la historia de Elvis Infante, un diablero que se encarga de capturar diablos, demonios y kerubines que encuentre. Al principio y en un tiempo, trabajó con el ejército de los Estados Unidos, en el cuerpo de diableros que fueron trasladados a Afganistan durante la guerra contra el régimen Taliban (sic.). Con la idea de capturar a viejos demonios, y en especial con la idea de su superior, el capitán Potocky, de capturar a Ahriman, el primer demonio conocido.
También se nos cuentan las historias y alusiones al Conclave, una organización que se encarga de organizar las peleas a nivel mundial de criaturas celestiales (caídas o no) en "El Hoyo" (un "hoyo" internacional y de altos vuelos internacionales).
La novela transcurre perfectamente, te deja la intriga entre que pasa con una linea del tiempo y con la otra. En mi muy particular caso, las reminiscencias de los libros de Clement (y de su página, Los Perros Salvajes). Muchas muchas chaquetas mentales de "qué pasaría si..." e incluso citas y presencias de personajes ya conocidos.
Si les gusta el universo que el Maese Clement ha levantado, es indispensable que lean este gran trabajo de Paco Haghenbeck.

28 abril 2011

Miscelánea: Qué raros son los hombres, El Código Nazi

Leí El Código Nazi de Paco Haghenbeck, una historia situada en México de los años 40, durante la Segunda Guerra Mundial, donde un Agente, Lorenzo Blanquet, es contratado por un exiliado alemán para terminar con la vida de un extraño personaje (alemán también) que ha naufragado en la costas de Veracruz con un extraño cofre. La historia es rápida, vemos la vida de este misterioso personaje gordo de sombrero de fieltro que trabaja para el General Cárdenas y de cuando en cuando toma un caso libre, su extraño pasado y las acciones extras que ha tomado y que influyen en la historia. También un excelente libro historico donde se nos narra la supuesta neutralidad mexicana en la segunda Guerra; la relación con el partido nazi y los sinarquistas; las acciones de salvado que se llevaron a cabo desde la embajada de México en Francia, etc. Una muy recomendable novela. Cabe decir como dato, que esta novela me recordó mucho a otra de otro Paco, que se llama Retornaremos como Sombras que narra una temática situada en el mismo periodo de tiempo. Hay veces en las que me pregunto que estaría haciendo "El Periodista" mientras el gordo del sombrero de fieltro andaba en Veracruz;o ¿Se habrán cruzado el "poeta" y el del sombrero cuando andaban por Veracruz? Imaginaciones...
También leí unos cuentos de José Ovejero que se llaman Qué raros son los hombres, y debo decir que me dejaron un sabor de boca muy muy agridulce. Por una parte la narración del cuento es muy muy bien llevada, tiene un trasfondo amplio (a veces un poco amplio para mi gusto) pero que en la parte crucial del cuento se cae y deja al lector (en este caso yo) con cara de qué pedo... Sin embargo hubo un par de cuentos que si me gustaron mucho. Será cuestión de volver a leerlos o encontrar algo más del autor para formarme una idea más completa.
En otras cosas, se me pasó el periodo para entregar los cuentos de ciencia ficción para el concurso que convocó la Brigada para Leer en Libertad. Había comenzado un cuento que me estaba gustando, pero que en cierto momento llegó a traspasarme y sentí que estaba muy lejos de la realidad (a pesar de ser CF). Lo continuaré y veré que sale de él.
Por otro lado, mucho trabajo. Estamos en fase de pruebas y la corrección de errores está al día. Realmente me estoy cansando del proyecto, siento que ya necesito un descanso (nuevamente) o un cambio de proyecto o algo que me haga nuevamente salir a flote. En fin.

01 febrero 2011

Lo que dura dura y Aliento a muerte

Dos libros.
El primero, Lo que dura Dura es una novela de Daniel Chavarría, uruguayo que radica en Cuba desde hace mucho tiempo (dicen que por el secuestro de una aeronave y que se quedó en Cuba, rumores...) y que es considerado por muchos como un valuarte de las letras latinoamericanas de hoy en día. Ganador del Hammet, el premio de Novela Negra que se da a la mejor del año en la Semana Negra de Gigón, esta historia nos narra las desventuras y aventuras de un grupo de amigos apodados "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" y la vida en la isla. El tema principal gira de una serie de casos de priapismo que se suceden en la sierra de Cuba y de la cual El "Bebo", médico que hacía su servicio social en esa zona, se entera y trata algunos casos. Después de una ardua investigación, llega a descubrir cual es el agente activo en la enfermedad. Una vez hecho este hallazgo, le cuenta a su amigo el "Mon", químico farmacobiólogo, sobre todo el caso que ha seguido y la posibilidad de crear un fármaco para curar la impotencia. Aunado a esto, vemos la historia de los otros dos amigos: el "Nitro", un abacuá adicto a la música y el ritmo, miembro de un grupo musical muy afortunado pero sobre todo buena ley con las personas, que por defender a un homosexual (a pesar de la política abacuá) cae en la cárcel, y su reciente salida es motivo de gusto y admiración; y de el "Bayo", un hijo de un médico liberal que cayó en la vida fácil convirtiéndose en ladrón y asesino: la otra cara de la moneda.
Un libro bueno, muy adictivo con la historia y sobre todo lleno de costumbres cubanas de todos los estratos: desde la santería hasta la firme convicción del partido socialista.
El otro libro de hoy es Aliento a muerte de Paco Haghenbeck que nos narra una historia después de la guerra de intervención francesa situándonos en el papel de un capitán del ejército imperial en busca de venganza. Contrario a lo que nos tienen acostumbrados (o por lo menos me tienen), este libro pone como protagonista a un imperial con ideas liberales obligado por su padre a ir a pelear a favor de Maximiliano para salvar su dinero dejando atrás a su esposa; siendo lo común estar situados siempre del lado republicano (como en La Lejanía del Tesoro de Taibo II). Al principio me causaba un poco de animadversión, pero conforme avanza el libro vemos que realmente no hay nada de imperial en él y nos envuelve lentamente en la venganza del protagonista y en desenterrar que fue lo que en realidad paso en su historia. Aunado a eso, cada subcapítulo es antecedido por una pequeña monografía sobre algún objeto de arte o de uso común de la fecha (alrededor de 1867 a 1868) como cuadros, monedas, cigarreras, etc. Un libro muy bueno, salvo el que creo el final que se cae un poco.

11 mayo 2009

Miscelánea: Entrada 600, Benedetti hospitalizado, Trago Amargo, Gel Azul, Transgresoras

Esta es la entrada número 600 del blog desde aquella primera en diciembre de 2004, va a cumplir 5 años también aunque para ello todavía falta unos cuantos meses.
Y a pesar de que este post está queriendo ser publicado desde el 3o de mayo no he podido hacerlo debido a que me pusieron a hacer una aplicación en struts, framework que jamás había mamejado (de por sí no programo en Java, pero pues...). Resulta ser que las dos últimas semanas tomando también el puente me he dedicado a hacer esta aplicación, noches de desvelo y de tedio para poder configurar el Tomcat como servidor de aplicaciones local, realizar las conexiones por JNDI y modificar los WAR con opciones de contexto para que encontrara el recurso. La verdad no me gusta nada este framework, no me gusta Java (en .NET ya lo hubiera terminado el mismo día que me lo dejaron, pero bueno); es un tedioso desarrollar struts.
Por otro lado, igual en semanas anteriores mi novia me comentó que Mario Benedetti estaba hospitalizado. Benedetti es mi favorito de entre los favoritos. Podría y quisiera decir que tengo todos sus libros (y recalco una vez más, de cuentos y novelas a excepción de El cumpleaños de Juan Ángel, escrito en verso); que he leído algunos de sus libros de política y panfletos; incluso sus canciones-poemas y me da tristeza saber que estuvo enfermo. Con 89 años de vida, uno de los grandes de América Latina sigue viviendo.
Por otro lado, tenemos también tres libros leídos en este breve descanso... Primero Trago Amargo de F.G.Haghenbeck, el único mexicano que ha trabajado en Superman y coautor junto con Humberto Ramos de Crimson. La historia nos sitúa en la producción cinematográfica llamada La Noche de la Iguana filmada en Puerto Vallarta, Jalisco por John Houston y con actores del calibre de Elizabeth Taylor, Richard Burton, Ava Gardner, Sue Lyon. El productor regaló a cada una de las estrellas un revolver de oro con seis balas de plata y para ahuyentar a la policía local contrata a Sunny Pascal un detective mitad gringo mitad mexicano, afecto a la bebida (tanto o igual que Burton) y a los cocteles. Pero ese no será su único trabajo, ya que alguien ha aparecido muerto con una bala de plata. Novela rápida y cómica, humor negro destilando a cada instante y sobre todo el sarcasmo. Cada principio de capítulo nos detalla un cocktel y su elaboración así como el supuesto origen del mismo y la música que le sienta perfecto.
Gel Azul de BEF es un libro que originalmente se publicó en españa en 2006 y ganó el premio de "Mejor Novela Corta de Ciencia Ficción". Ahora, después de dos años es por fin publicada en México. El libro se divide en dos novelas: la primera llamada homónimamente (Gel Azul) trata sobre un detective que es contratado por la corporación más importante de México para encontrar al violador de la hija del dueño (Gloria Cubil) que se encontraba "subida" en la red en su tanque de compuesto proteínico azul (gel azul) que permite una interfase con el usuario y el ciberespacio. Lo interesante de todo esto, es que las personas que están en dichos tanques no viven en este mundo y su cuerpo es nada más que un objeto. Así, Crajales, tendrá que encontrar al violador de Gloria y padre del feto que yace flotando en el tanque producto de la violación, para así desenmascarar no sólo al culpable, sino desenmarañar un negocio criminal del que la misma corporación está involucrada. Por otro lado, la segunda novela, El estruendo del silencio nos narra una historia sobre un robot orgánico que poco a poco comienza a soñar y a desarrollar conciencia y aprende sobre su función en una nave que viaja hasta una estrella transportando dos cuerpos humanos sumergidos en gel azul. Poco a poco comienza a desenrrollarse la verdadera historia de los cuerpos y el porqué de la conciencia del robot. Cabe decir que cuando empecé este cuento había cosas que (como buen frik y purista) consideraba que no iban en la narración de llamar "robot" a algo orgánico y la adquisición de conciencia por el mismo. Después de irme adentrando en la novela descubrí el porque de estos detalles y me encantó. Otra cosa, me gusta como BEF ha ido creando su universo con compañias-ciudades-objetos-robots-insectos que si suelen aparecer en sus historias, verbigracia HumaCorp es la máxime empresa de tecnología a nivel mundial que han aparecido en Ladrón de Sueños, Gel Azul, El llamnto de los niños muertos e incluso en comics (El Bulbo, y más de la pandilla)
Por último, leí Transgresoras una compilación de cuentos sobre mujeres que me regalaron en uno de los tianguis de libros. Con Historias de Rosa María Roffiel y otras (le presté el libro a Aideé y no recuerdo a otras autoras) nos ponen narraciones y relatos de mujeres que han sobrevenido a la sexualidad (lesbianismo), política (feminismo, crítica política) que dejan planteada a la mujer como otra. Hay varios relatos, todos buenos y en cuanto tenga el libro pongo mis favoritos. SI pueden consíganlo