Mis dos mejores amigos son homosexuales. Recuerdo cómo cada uno en su tiempo y momento me dijo que eran gay y lo que esto significaba para cada uno de ellos. Hablo de más de diez años atrás. Y con el correr del tiempo lo que significaba establecer tu "situación sexual" fue cada vez menos difícil (creo y quedo abierto a comentarios) en la ciudad de México (DeFe pa'los que vivimos acá) donde se vivió una apertura que permitió la libre convivencia de muchos sectores de la sociedad y obviamente un gran avance para la comunidad LGTTTB donde fue el primer estado en permitir la unión de parejas del mismo sexo y el reconocimiento de sus parejas ante la ley.
Y podríamos comenzar a hablar de apertura en el país, si esta existiera, pero siendo la verdad que es poca o nula con excepción de algunos estados que si han tenido grandes avances en el reconocimiento de la igualdad de todas las personas.
¿Pero qué ha pasado en la mentalidad de las personas en el pasar del tiempo, ha cambiado el mexicano promedio su forma de ver a los homosexuales? La respuesta es no.
De un tiempo para acá una gran campaña orquestada por la Iglesia católica y una "Asociación" llamada Frente Nacional por la Familia ha hecho que la sociedad mexicana entre en una discusión sobre el derecho de formar una familia por padres del mismo género bajo el supuesto paradigma de la "familia tradicional" compuesto por una madre, un padre e hijos, anulando por completo el derecho que tenemos todos de poder adoptar y formar un hogar en todos los sentidos posibles escudándose bajo la falsa ilusión de "proteger" a sus hijos y brindarles ese estereotipo que "dicta" la iglesia.
Y los seguidores de esta campaña se persignan bajo cualquier tipo de cambio que pudiese traer en la sociedad: un regreso por completo a la sociedad cerrada y estúpida que vive bajo la pauta (y miedo) de un Dios... regresamos en el tiempo y no el mejor.
¿Dónde queda el estado laico, ése que proclamó Benito Juárez en las leyes de reforma; aquel dónde la iglesia quedaba reducida a sólo la práctica de un culto y no tenía ni voz ni voto en el destino del país? Y por qué permitimos que esto pase. Por qué un grupo de mochos buenos para nada cuestionan el derecho que todos y cada uno de nosotros tenemos y que se ha ido ganado con el paso del tiempo. En serio, ¿nos vamos a volver a dejar? ¿Vamos a permitir que nos digan que las personas no tienen derecho a adoptar solo porque su pareja es del mismo sexo?
Es momento de tener criterio. Familias hay muchas y de muchos tipos. Alto a estas campañas de odio y discriminación que solo traen división en una sociedad que de por sí esta dividida.
¡Yo si estoy a favor de todo tipo de familias! ¡Apoyo la adopción por parte de parejas del mismo sexo!
Un sitio donde escribo algunas cosas que suceden y algunas cosas que pienso deberían ser...
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
09 septiembre 2016
23 octubre 2013
Para mi amiga Dulce y demás amigos de la lista Saotome
Hace algunos años estaba inscrito en una lista de correo de anime. Eso será hace casi 15 años o menos. Debo decir que me hacía muy feliz recibir cientos de correos de personas que estaban lejos de mí y que compartíamos ciertos gustos e intereses.
Durante muchos años revisé día a día el correo para ver que había de nuevo, ya no tanto con series sino para saber que sucedía con mis amigos: cómo nos había ido, que pasaba por nuestras vidas. Además de eso, las conversaciones por Messenger. Claro, había algunos con los que siempre hubo más comunicación que con otros...
Poco a poco muchos nos fuimos distanciando: las ocupaciones de la escuela, la carrera a la que íbamos a entrar (u otros cursaban). Simplemente dejamos de comunicarnos, pero a pesar de todo, sabíamos que si nos conectábamos podrían estar ahí.
Han pasado más años todavía. Las redes sociales de hoy no reflejan la comunicación de antes. Ahora solo es husmear en el muro de alguien.
Y fue precisamente husmeando en mi muro que me enteré de Dulce y la horrible situación que está viviendo. Dulce, oriunda de Monterrey, psicologa, a quién le gustaba Laura Paussini (siempre recordaré una conversación que tuve con ella sobre Laura Paussini, donde después de decir que me gustaba (en ambos sentidos) la italiana Minako, nick de Dulce, me contestó "Yokoshima (nick mío, además de Yoko) eres un hombre de gustos refinados"), y a quien conocí personalmente en una TNT a la que vino con su hermana Wins junto a Lima (Norma).
Y es que, no tengo mejor forma de decirlo por lo que me disculpo, mataron al papá y a la hermana de Dulce la semana pasada. En un país donde no hay autoridad y la que hay es una nulidad completa y no hace más que dañar a quienes deberían cuidar donde el culpable siempre será inocente y el inocente culpable; donde se protege al hijo de puta que asesina y la impunidad queda siempre como resultado. ¿A quién se debe de cuestionar por estas cosas, dónde esta el responsable y claro que todos saben donde está y quién es? ¿Por qué no se hace algo? El motivo, el cobro de piso del taller mecánico del papá y rehusarse a pagar a una bola de hijos de puta:
"Dentro de la casa se encontró un narcomensaje con un aviso para quienes se niegan a pagar piso"
Dulce, si lees esto, quiero decirte que te mando un gran abrazo y todo mi apoyo para tí.
Dejo unas palabras de Dulce:
“Hermana, quisiera decirte que yo también me he muerto pero que vivo y viviré para darte honor y para que todos sepan quién fue Cecilia Caballero. Descansa en paz, amada hermana (1980 - 2013).”
“Viejo caballero Mi amadísimo... sin ti la vida me parece un maldito chiste de mal gusto. Viviré para honrarte y para compartir tu memoria. Mi amado padre que en paz descanse. (1946 - 2013).”
"Los que mataron a sangre fría a mi amado padre y mi amadísima hermana no fueron unos desconocidos. Todos sabemos dónde están. Están aquí, entre nosotros. En cada ocasión cuando minimizamos el dolor del otro, en cada gesto falto de interés por la situación violenta que se está viviendo en Monterrey y en todo México. Somos responsables nosotros mismos de los asesinos que fueron, entraron a mi casa, y mientras veían la TV mi padre y mi hermana, les dispararon sin piedad.
Somos responsables al no buscar alternativas, al depender sólo de nuestro gobierno corrupto, al pensar que es triste lo que le pasa al prójimo pero "ni modo". Este es un llamado a todos para decir ¡YA BASTA! Unámonos todos a los colectivos por la paz que ya han aparecido en esta GUERRA SUCIA E IMBÉCIL y empecemos a REFORMAR ESTE PAÍS DESDE SUS CIMIENTOS.
MEXICANOS AL GRITO DE PAZ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"
Segùn yo pertenece a...
Amigos,
El Ayer,
Personales,
Sociedad
30 mayo 2011
Salida de emergencia
Uno de los géneros (además del cuento y la novela) que más me gusta es el de la crónica. Me gusta ese toque personal que se inyecta con la realidad que aborda en cuestión la misma narración; que tanto es verdad, que tanto es objetivo y que tanto es del autor.
Salida de emergencia es uno de esos libros que te dejan clavado el gusanito de la investigación, del cómo fue que pasó y porqué pasó. Con una narrativa rápida y exquisita, Fabrizio Mejía Madrid narra algunas de sus crónicas que ha llegado a recopilar en el transcurso de 10 años (comprendidos desde poco antes del 2000 y finales del mandato de Fox), o por lo menos las mejores. Vamos desde aquél indio Triki que fue capturado por la policía en Estados Unidos y que, al no saber hablar español, fue drogado y diagnosticado como psicótico; hasta el paso de otros mismo mojados por entrar al pais del norte.
Narrado en partes (sur, centro, invisibles, modernos, norte) cada crónica se situa en un punto de partida que le identifica: el sur, los indios trikis, los levantamientos en Acteal, el movimiento de la APPO; el norte, Ciudad Juárez, los mojados; el centro, la visita de Juan Pablo segundo, la canonización de Juan Diego, etc. Todas con ese cinismo del "no me parece lo que veo, estoy en contra, pero lo narro y no dejo de intentar ser objetivo".
La verdad un muy buen libro para entender algunos de los muchos problemas sociales y tendencias que han marcado a México en los últimos 20 años.
Salida de emergencia es uno de esos libros que te dejan clavado el gusanito de la investigación, del cómo fue que pasó y porqué pasó. Con una narrativa rápida y exquisita, Fabrizio Mejía Madrid narra algunas de sus crónicas que ha llegado a recopilar en el transcurso de 10 años (comprendidos desde poco antes del 2000 y finales del mandato de Fox), o por lo menos las mejores. Vamos desde aquél indio Triki que fue capturado por la policía en Estados Unidos y que, al no saber hablar español, fue drogado y diagnosticado como psicótico; hasta el paso de otros mismo mojados por entrar al pais del norte.
Narrado en partes (sur, centro, invisibles, modernos, norte) cada crónica se situa en un punto de partida que le identifica: el sur, los indios trikis, los levantamientos en Acteal, el movimiento de la APPO; el norte, Ciudad Juárez, los mojados; el centro, la visita de Juan Pablo segundo, la canonización de Juan Diego, etc. Todas con ese cinismo del "no me parece lo que veo, estoy en contra, pero lo narro y no dejo de intentar ser objetivo".
La verdad un muy buen libro para entender algunos de los muchos problemas sociales y tendencias que han marcado a México en los últimos 20 años.
08 febrero 2011
Indignación.
El día lunes me levanté temprano a pesar de que no fui a trabajar: mi sistema acostumbrado a ir al trabajo me pidió ir al baño a la hora normal. Me senté en la taza a hacer mis necesidades al tiempo que prendía el celular para ver que había de nuevo en el Facebook. Conforme leía, me encontré con una noticia que me causó tristeza y rabia: Carmen Aristegui fue despedida de su noticiario en MVS. No había una explicación concreta y sí muchos rumores, rumores que al momento siguen sin concretarse; se hablaba de una nota sobre el alcoholismo de Felipe Calderón, sobre las negociaciones de la familia Vargas por el espectro radiofónico y las concesiones... y más.
"Qué putada" pensé mientras leía lo que Julio Hernández López, el del Astillero, escribía chistes sobre FeCal. Busqué en la red alguna noticia y las pocas que habían se inclinaban en una disculpa no leída por Aristegui respecto a la nota del alcoholismo.
Sabía que esta noticia sería horrible para mi mujer, gran admiradora de la periodista; que sin duda se entristecería y posteriormente buscaría culpables que ya están más que expuestos en este momento. Así fue después de recibir la noticia.
Y es que sin duda la indignación que muchos mexicanos sentimos por este acto político contra la libertad de expresión, este atropello a las garantías individuales de cada persona, no es otra sino un reflejo del estado "totalitario" en el que se ha convertido la nación mexicana. Fascismo como el de Díaz Ordaz y Echeverría, donde lo que alguien decía del presidente significaba su ruina; el "Qué desea oir señor presidente" en lugar del "así fue como en verdad sucedió".
El gran esfuerzo que el pueblo mexicano ha tenido que hacer para poder decir lo que se te venga en gana cuando sea sin el temor de que te lleven se va perdiendo poco a poco: Retrocesos.
Siento una gran indignación por el despojo de Carmen, de la obediencia que las empresas tienen por los favores del "presidente". ¿A dónde vamos a llegar con esto? El pueblo no puede estar tan tranquilo; ya no se puede permitir que estos atropellos se sigan sucediendo; que la toma de decisiones sea de unos cuantos y por sus intereses...
Indignación, completa indignación.
07 febrero 2011
30 octubre 2010
15 octubre 2010
Cont Men26
Resulta ser, como sabrán si han leído y/o visto las entradas y fotos anteriores, que cambié miequipo celular. Muchos sabrán que para poder tener un buen teléfono es casi casi necesario vender tu alma a alguna compañía telefónica para tenerlo. También es bien sabido que las principales compañías de servicio celular son unos viles y reverendos mierdas; lacras de la sociedad que te cobran hasta por prender el teléfono (o de tenerlo apagado por no usarlo).
Como alguna vez comentaba en otro de mis post, estoy atado a Telcel. Así que esta vez, cambié mi plan por uno de Más x menos internet ilimitado (que ya también te atan a que todo sea +x-) porque el teléfono que quería usa un sistema Android y es indispensable tener un plan de datos para poder hacer uso de sus capacidades. Relativamente pagué casi lo mismo que siempre pago sin tener el dichoso plan y con una buena cantidad de minutos para mis llamadas de trabajo.
Pues viendo hoy mi factura descubro que en realidad no fue mucho lo que utilicé el servicio, lo que más me llegó fueron los mensajes de texto que no son cuantiosos y que sí usé mucho. Pero revisando más fondo me encontré con un cargo que no recuero haber hecho y es el siguiente:

Me puse a buscar en la red y encontré el siguiente post en un blog donde se informa que es el susodicho cargo "Cont Men26". Seguí los dos links que vienen en esa página y efectivamente, me llegó a mi celular un mensaje, primeramente con un NIP que no sabía pero que existía en sus servicios y posteriormente el mensaje de confirmación de que se había dado de baja.
También encontré que puede ser un impuesto que cobra la compañía celular por el teléfono, pero la verdad y viendo los resultados obtenidos, sin duda es un pinche robo al usuario.
Así que si alguien lee este post y tiene un plan al que le llegan esos cargos o mensajes de noticias, chicas, el horóscopo o cualquier basura que NO HAYA contratado, intente la solución de ir a la página de cancelación del servicio, si le pide un PIN que no se sabe, dele en olvidé pin y le llegará a su celular el pin del servicio, introdúscalo en la pantalla y a los pocos segundos le llegará el mensaje de que ya fue dado de baja del servicio.
Podríamos levantar una demanda en PROFECO por estas altas de servicios que no fueron solicitadas.
15 septiembre 2010
Bicentenario
Hoy México celebra el bicentenario de su independencia de España. Y a pesar que la gesta del levantamiento se hizo en la madrugada del 16 de septiembre, lo celebramos l 15 para amanecer 16. La razón, el dictador Porfirio Díaz celebraba su cumpleaños el 15 por lo que no fue dificil hacer el cambio para el día del natalicio del presidente depuesto por la Revolución.
¿Pero, qué significa la independencia? Desde hace días enteros podemos escuchar spots televisivos del gobierno (en todos los niveles de gobierno) hablando del bicentenario; consorcios extranjeros (Wallmart y Coca-Cola) hablando del "gran apoyo" que brindan al país y en especial en esta "gran fiesta".
Entre la mercadotecnia y el afán político, el verdadero festejo de la independencia se pierde.
Y si, es importante tener en cuenta esta fecha, no podemos dejarla varada en el olvido.
26 mayo 2010
Descanse en paz Gabriel Vargas
El día de ayer falleció uno de los grandes valuartes de la industria comiquera historietista mexicana: Gabriel Vargas, creador del comic "La Familia Burrón".
Mi conocimiento de Los Burrón es mínia, debo decir. Recuerdo épocas lejanas y más felices, cuando niño, al ir a la peluquería y sentarse a esperar que el peluquero terminara con el que estaba (cuando existían peluquerías). Esperaba, mi papá sentado leyendo su Jornada, yo revisando los cuentos que estaban: los "sensacionales" de traileros, de luchas, de mercados; Joyas de la literatura; El Pantera, Fantomas, El Libro Vaquero. Incluso los de Novaro como el pájaro loco, la pantera rosa, Batman, popeye, gasparin (recuerdo que en ese tiempo comenzaban a salir los de VID con los mismos personajes. Debo decirlo aunque me apene, me gustaba leer a Gaspasrin y me gustaba Wendy la brujita). Pero siempre había unos que me hacían leerlos y que poco después me aburrían: La Familia Burrón.
Recuerdo una escena, Borola con el rodillo yendo a buscar al marido a la cantina se me ha quedado grabada en la cabeza como si la viera otra vez.
La verdad del porqué no le entré bien: tantas palabras (a un niño) me aburrían. Era demasiada descripción, demasiada información en las viñetas. Incluso ahora sigo con esa extraña antipatía por leerlos y ya han pasado más de 10 años desde la última vez que leí uno (Miento, cuando fuimos hace poco al Museo del Estanquillo en la exposición de Del callejón de Cuajo a san Garabato (o algo así) los ejemplares qur había para leer de Los Burrón los omití después de leer unas cuantas viñetas).
Reconocido a nivel mundial como un sociologo por su labor de 61 años ininterrumpidos retratando la sociedad mexicana, se nos fue Don Gabriel Vargas.
Unos Links con la noticia.
La Jornada
El Universal
Blog de Gantus
Mi conocimiento de Los Burrón es mínia, debo decir. Recuerdo épocas lejanas y más felices, cuando niño, al ir a la peluquería y sentarse a esperar que el peluquero terminara con el que estaba (cuando existían peluquerías). Esperaba, mi papá sentado leyendo su Jornada, yo revisando los cuentos que estaban: los "sensacionales" de traileros, de luchas, de mercados; Joyas de la literatura; El Pantera, Fantomas, El Libro Vaquero. Incluso los de Novaro como el pájaro loco, la pantera rosa, Batman, popeye, gasparin (recuerdo que en ese tiempo comenzaban a salir los de VID con los mismos personajes. Debo decirlo aunque me apene, me gustaba leer a Gaspasrin y me gustaba Wendy la brujita). Pero siempre había unos que me hacían leerlos y que poco después me aburrían: La Familia Burrón.
Recuerdo una escena, Borola con el rodillo yendo a buscar al marido a la cantina se me ha quedado grabada en la cabeza como si la viera otra vez.
La verdad del porqué no le entré bien: tantas palabras (a un niño) me aburrían. Era demasiada descripción, demasiada información en las viñetas. Incluso ahora sigo con esa extraña antipatía por leerlos y ya han pasado más de 10 años desde la última vez que leí uno (Miento, cuando fuimos hace poco al Museo del Estanquillo en la exposición de Del callejón de Cuajo a san Garabato (o algo así) los ejemplares qur había para leer de Los Burrón los omití después de leer unas cuantas viñetas).
Reconocido a nivel mundial como un sociologo por su labor de 61 años ininterrumpidos retratando la sociedad mexicana, se nos fue Don Gabriel Vargas.
Unos Links con la noticia.
La Jornada
El Universal
Blog de Gantus
18 mayo 2010
Miscelánea: Pastilla de Emergencia y otros temas políticos
Ahora resulta que dar la pastilla de emergencia a las mujeres víctimas de violación es inconstitucional. Digo en que cabeza cabe que es un método abortivo si NO EXISTE EL EMBARAZO: claro en la cabeza de un panista como lo es el ministro Sergio Aguirre Anguiano; y pa'cabarla de amolar de Jalisco.
Resulta que el susodicho ministro explotó contra algún secretario de la ONU porque México está con la aceptación de tratados internacionales de derechos humanos. ¿A donde vamos a llegar por un mochismo que es retrógrada y estúpido?
En otros lares, la desaparición del llamado "Jefe" Diego ha hecho que TODAS las procuradurías del país le tengan como prioridad máxima. Siempre que se toca a alguien de la esfera política y empresarial es cuando se ve de que lado está el gobierno: del que tiene el dinero. En cambio cuando uno tiene un percance la gran nube de corrupción y desigualdad flota en el aire. ¿Qué representa el secuestro de Diego Fernández de Ceballos y a quién le pesa más? ¿al PAN o al PRI? Por lo pronto el Ejército Revolucionario del Pueblo se ha deslindado del secuestro antes de que le carguen al "muertito". Algunos dicen (y recuerdan) de las relaciones de Ceballos con el narco y un posible ajuste de cuentas... ¿será?
Ya por último, Evo Morales pide al papa Benedcito XVI a que anule el celibato. Mejor no lo pudo haber dicho Evo.
En fin, como dice la canción de Molotov El mundo se va acabar, si un día me has de querer te debes apresurar
Resulta que el susodicho ministro explotó contra algún secretario de la ONU porque México está con la aceptación de tratados internacionales de derechos humanos. ¿A donde vamos a llegar por un mochismo que es retrógrada y estúpido?
En otros lares, la desaparición del llamado "Jefe" Diego ha hecho que TODAS las procuradurías del país le tengan como prioridad máxima. Siempre que se toca a alguien de la esfera política y empresarial es cuando se ve de que lado está el gobierno: del que tiene el dinero. En cambio cuando uno tiene un percance la gran nube de corrupción y desigualdad flota en el aire. ¿Qué representa el secuestro de Diego Fernández de Ceballos y a quién le pesa más? ¿al PAN o al PRI? Por lo pronto el Ejército Revolucionario del Pueblo se ha deslindado del secuestro antes de que le carguen al "muertito". Algunos dicen (y recuerdan) de las relaciones de Ceballos con el narco y un posible ajuste de cuentas... ¿será?
Ya por último, Evo Morales pide al papa Benedcito XVI a que anule el celibato. Mejor no lo pudo haber dicho Evo.
En fin, como dice la canción de Molotov El mundo se va acabar, si un día me has de querer te debes apresurar
13 mayo 2010
La discriminación y el racismo en todo su espledor
Es una verdadera muestra de fascismo viniendo de un país hecho por completo de migrantes; en donde el 59% de los ciudadanos están de acuerdo con esta versión del "Apartheid" chicano. Hablo de la ley SB 1070 de Arizona.
Leía hace unos momentos (entre tiempo y tiempo) un artículo de La Jornada donde prácticamente se le dice a los latinos que
Y es precisamente esta ley un fiel reflejo de ello. ¿Recuerdan cuando el gobernador de California y actor que llevó a la vida a Conan el Simmeriano y a Terminator (Arnold Alois Schwarzenegger) intentó una iniciativa parecida siendo el mismo austriaco y por ende inmigrante? ¿Qué deja la cultura gringa? ¿La dichosa libertad que desde hace más de 60 años pregona a los 4 vientos y a todos los rincones de la tierra?
La incultura gringa, otro regalo al mundo...
Este BLOG y su autor está contra la SB 1070.
Leía hace unos momentos (entre tiempo y tiempo) un artículo de La Jornada donde prácticamente se le dice a los latinos que
pueden participar en este sueño y esta sociedad sólo si sueñan en inglés. EU, con su paroxismo, siempre se ha considerado el "bueno" y la "víctima" en todas las relaciones mundiales, siendo contrario este actuar; siempre viendo el "nos atacan" en donde no lo hay... la doble moral norteamericana.
Y es precisamente esta ley un fiel reflejo de ello. ¿Recuerdan cuando el gobernador de California y actor que llevó a la vida a Conan el Simmeriano y a Terminator (Arnold Alois Schwarzenegger) intentó una iniciativa parecida siendo el mismo austriaco y por ende inmigrante? ¿Qué deja la cultura gringa? ¿La dichosa libertad que desde hace más de 60 años pregona a los 4 vientos y a todos los rincones de la tierra?
La incultura gringa, otro regalo al mundo...
Este BLOG y su autor está contra la SB 1070.
Segùn yo pertenece a...
Ideas,
Personales,
Política,
Sociedad
10 mayo 2010
De días festivos y los medios
Hoy es día de la madre. Puedo vaticinar fácilmente el caos que regirá a la ciudad en unas cuantas horas: tráfico, restaurantes llenos, tiendas a reventar, etc.
Es increíble como los medios manejan a la gente, y no es el hecho de "ser día de la madre", sino en todo. Por ejemplo, tenemos el "bi-100" al tope; no hay medio que no hable del bicentenario (hasta cagadas del bi-100 anuncian); el gobierno te maneja que todo es el bicentenario, los canales de la televisión te bombardean con la "imagen del bi-100", hasta el torneo de fútbol es el torneo bicentenario.
Otro ejemplo, el famoso día de la familia que nadie (o por lo menos que yo conozca) lo celebra, pero como hay una gran coalición por hacerle presente en la vida del pueblo.
¿Por qué no se habla mejor de los 8 centavos que subió la gasolina? Es la quinta vez que sube en este año. Al pueblo pan y circo...
Regresemos al 10 de mayo. Cuando era niño (hace ya algunos ayeres), el 10 de mayo era una fecha tan esperada por todos: niños, maestros y padres. Se solía hacer los "tradicionales bailes regionales", la manualidad a la mamá, el ramo de rosas por parte del padre, etc. Por suerte en mi casa nunca fue tan "rígido" esta tradición social. Sí teníamos que participar en los bailables porque a mi madre siempre le han gustado, el regalo más a fuerzas que de ganas que hacíamos en la escuela (que el portarretratos, que la tarjeta, etc.)... pero a final de cuentas siempre fue un día normal, un día común. Ahora que ya no vivo con ella si le llamaré y la saludaré; no por ser día de la madre sino que no le he hablado en varios día so pretexto del día. En fin
Es increíble como los medios manejan a la gente, y no es el hecho de "ser día de la madre", sino en todo. Por ejemplo, tenemos el "bi-100" al tope; no hay medio que no hable del bicentenario (hasta cagadas del bi-100 anuncian); el gobierno te maneja que todo es el bicentenario, los canales de la televisión te bombardean con la "imagen del bi-100", hasta el torneo de fútbol es el torneo bicentenario.
Otro ejemplo, el famoso día de la familia que nadie (o por lo menos que yo conozca) lo celebra, pero como hay una gran coalición por hacerle presente en la vida del pueblo.
¿Por qué no se habla mejor de los 8 centavos que subió la gasolina? Es la quinta vez que sube en este año. Al pueblo pan y circo...
Regresemos al 10 de mayo. Cuando era niño (hace ya algunos ayeres), el 10 de mayo era una fecha tan esperada por todos: niños, maestros y padres. Se solía hacer los "tradicionales bailes regionales", la manualidad a la mamá, el ramo de rosas por parte del padre, etc. Por suerte en mi casa nunca fue tan "rígido" esta tradición social. Sí teníamos que participar en los bailables porque a mi madre siempre le han gustado, el regalo más a fuerzas que de ganas que hacíamos en la escuela (que el portarretratos, que la tarjeta, etc.)... pero a final de cuentas siempre fue un día normal, un día común. Ahora que ya no vivo con ella si le llamaré y la saludaré; no por ser día de la madre sino que no le he hablado en varios día so pretexto del día. En fin
27 abril 2010
Otra vez el exceso de trabajo me ha impedido escribir en este blog. Ña... la verdad no he tenido la inspiración; y lo que es peor, ni si quiera me he acordado de postear algo.
La semana pasada hubo una feria del libro allá por la Alameda Sur en Coyoacán (Miramontes y avenida las Bombas). ¿Recuerdan ese remate anual que se hacía en el Auditorio Nacional donde algunas cuantas editoriales iban a rematar (obvio, es un remate, no) sus libro bajándole un chingo y dos montones a los precios? Pues este evento del que hablo fue ese mismo remate, sólo que ahora allá. La razón: hace algunos meses la secretaría de Cultura del DF despidió a Paloma Sáiz que era la encargada de este y otros eventos (la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, Tianguis de Libros, etc. (y también corrieron a Juan Hernández Luna que llevaba un programa de lectura a policías y bomberos)), por lo que ahora la organización Para leer en Libertad (ok, no encuentro la página pero les dejo este link) fue la encargada de realizar dicho evento.
Me he dado cuenta que leo porque me gusta, cuando me "obligan" a hacerlo (como pasa en la escuela) definitivamente me cierro y soy más lento. Incluso lo hago molesto. Ahora que menciono esto, recuerdo que era igual en la prepa: los libros que nos dejaban no los leía y después, los leía yo sin sentirme obligad (por ejemplo El Proceso). Estoy tomando muy en serio lo de la escuela, definitivamente no es lo mismo estudiar que estudiar y trabajar.
Ya les diré mi resolución.
15 abril 2010
Ivaginaria
Encontré esto en un Tweet cortesía de Pablinn.
http://www.ivaginaria.blogspot.com/
http://www.ivaginaria.blogspot.com/
03 abril 2010
Semana Santa
En días como hoy, hace muchos años, la gente solía salir a la calle a agarrarse a cubetadas celebrando el sábado de gloria, hoy en día esto amerita multa por la gran escases de agua en la ciudad de México.
También, hace años, la gente dejaba de comer carne en vigilia, una de las peores formas para comer pescado, ya que era completamente obligatoria. Hoy, no falta aquel desdichado taquero que abra toda la jornada en busca de clientes que buscan una barata forma de alimentarse en esta gran urbe.
Con el paso del tiempo las tradiciones van decayendo poco a poco. Unos ansiamos esta fecha para descansar de las presiones del trabajo y de la vida misma; otros (cada vez menos) realizan la visita a las siete casa (alguno hacen variaciones: cantinas, tables dance, antros, etc). Las grandes depositarias de la fe son las personas mayores. Realemte cuántos jóvenes lo hacen. Y creánme, conozco algunos religiosos que no lo siguen...
A final de cuentas, la semana santa es un pequeño oasis entre enero y junio; aunque algunos otros la vemos como un hoyo en la economía familiar.
También, hace años, la gente dejaba de comer carne en vigilia, una de las peores formas para comer pescado, ya que era completamente obligatoria. Hoy, no falta aquel desdichado taquero que abra toda la jornada en busca de clientes que buscan una barata forma de alimentarse en esta gran urbe.
Con el paso del tiempo las tradiciones van decayendo poco a poco. Unos ansiamos esta fecha para descansar de las presiones del trabajo y de la vida misma; otros (cada vez menos) realizan la visita a las siete casa (alguno hacen variaciones: cantinas, tables dance, antros, etc). Las grandes depositarias de la fe son las personas mayores. Realemte cuántos jóvenes lo hacen. Y creánme, conozco algunos religiosos que no lo siguen...
A final de cuentas, la semana santa es un pequeño oasis entre enero y junio; aunque algunos otros la vemos como un hoyo en la economía familiar.
Segùn yo pertenece a...
Ideas,
Personales,
Sociedad
08 marzo 2010
Día de la Mujer 2010
Me considero feminista, y lo he hecho desde hace muchos años, pero ya tomando papeles en el asunto me doy cuenta que muchas cosas de las que predico no las hago. Y he reparado en ello gracias a mi novia (y sus estudios de género) y las actitudes que tomo en algunas cosas, como por ejemplo, no cederle a lo que ella quiere, hacerle menos en actitudes, etcétera...
Una cosa es hablar y otra hacer; diríase: "Cae más rápido un hablador que un cojo", y sí es cierto. El hombre, ¡que animal tan estúpido somos (y sólo hablo del género masculino)! Celosos, mentirosos, miedosos, agresivos, paranóicos y muchas otras etiquetas que bien podemos ponernos: mirones, egoistas, machistas, infieles...
Escuchaba en la mañana el noticiario con Carmen Aristegui y una diputada del PRD miembro de la comisión de equidad y género, que ésta última mencionaba el agravio que se hace a la mujer en otros estados de la república y en comparación con los habitantes del DF la cantidad de "logros" (porque no son logros, sino derechos que no se han reconocidos y poco a poco ganados) para la mujer: refugios, atención contra violencia, aborto y la decisión de decidir su sexualidad, etc. Pero según las estádisticas (también escuchadas y posiblemente no las correctas, aclaro) que las mujeres ganan un promedio del 70% en comparación con el hombre en un trabajo igual, que no es reconocido el quehacer doméstico como una profesión remunerada; que más de tres cuartas partes de la población en México son pobres y mujeres.
Ya para cerrar, según la diputada, el papel de la mujer en el tiempo actual es equivalente al de hace cien años...
Una cosa es hablar y otra hacer; diríase: "Cae más rápido un hablador que un cojo", y sí es cierto. El hombre, ¡que animal tan estúpido somos (y sólo hablo del género masculino)! Celosos, mentirosos, miedosos, agresivos, paranóicos y muchas otras etiquetas que bien podemos ponernos: mirones, egoistas, machistas, infieles...
Escuchaba en la mañana el noticiario con Carmen Aristegui y una diputada del PRD miembro de la comisión de equidad y género, que ésta última mencionaba el agravio que se hace a la mujer en otros estados de la república y en comparación con los habitantes del DF la cantidad de "logros" (porque no son logros, sino derechos que no se han reconocidos y poco a poco ganados) para la mujer: refugios, atención contra violencia, aborto y la decisión de decidir su sexualidad, etc. Pero según las estádisticas (también escuchadas y posiblemente no las correctas, aclaro) que las mujeres ganan un promedio del 70% en comparación con el hombre en un trabajo igual, que no es reconocido el quehacer doméstico como una profesión remunerada; que más de tres cuartas partes de la población en México son pobres y mujeres.
Ya para cerrar, según la diputada, el papel de la mujer en el tiempo actual es equivalente al de hace cien años...
07 enero 2010
Miscelánea: Año nuevo
Después de 7 días del año nuevo, regresamos a escribir un poco más en este espacio.
¿Qué traerá este año? No lo sé, pero por lo pronto enfermedades ya que ando nuevamente enfermo con bronquitis, me enfermo mucho de las vías respiratorias ultimamente.
Aunado a eso, la proxima semana salgo de vacaciones para arreglar los papeles de la escuela: irme a inscribir, ver (o escoger, no lo sé) los horarios, etc.
Por otro lado, iniciamos el año con alzas en los precios de casi toda la canasta básica; y mientras eso pasa, el salario mínimo ha llegado a los 57 pesos en el DF por lo menos; tomando en cuenta que el gas subió, la leche, la tortilla, el metro... con que putas se puede decir que "el gobierno del empleo" ha cuidado al pueblo como lo dijo en su discurso de campaña. Aunado a eso, se ha justificado completamente la "guerra contra el narco" con el asesinato de Beltrán Leyva, quedan "justificados" la violación de derechos humanos, la justicia castrense que a muchos ha perjudicado y que han sido enterradas en el montón de quejas de la CNDH.
Para acabarla de amolar, las repercusiones del cambio climatico se ven hoy en día, la temperatura baja a incluso 0 grados que es lo que se preveé en estos días; es altamente recomendable taparse para evitar enfermedades (mírenme a mí, no hice el caso suficiente).¿Qué traerá este año? No lo sé, pero por lo pronto enfermedades ya que ando nuevamente enfermo con bronquitis, me enfermo mucho de las vías respiratorias ultimamente.
Aunado a eso, la proxima semana salgo de vacaciones para arreglar los papeles de la escuela: irme a inscribir, ver (o escoger, no lo sé) los horarios, etc.
Por otro lado, iniciamos el año con alzas en los precios de casi toda la canasta básica; y mientras eso pasa, el salario mínimo ha llegado a los 57 pesos en el DF por lo menos; tomando en cuenta que el gas subió, la leche, la tortilla, el metro... con que putas se puede decir que "el gobierno del empleo" ha cuidado al pueblo como lo dijo en su discurso de campaña. Aunado a eso, se ha justificado completamente la "guerra contra el narco" con el asesinato de Beltrán Leyva, quedan "justificados" la violación de derechos humanos, la justicia castrense que a muchos ha perjudicado y que han sido enterradas en el montón de quejas de la CNDH.
23 diciembre 2009
Miscelánea: Matrimonios Gay, Pequeños cuentos Misóginos, La invención de Morel, La Liga Extraordinaria
El día de ayer antier, se aprobó por mayoría la modificación al Código Civil del DF que permite la unión matrimonial de dos personas del mismo sexo además de la capacidad de poder adoptar niños, con lo que se logra unos de los más importantes avances en materia de derechos humanos. A pesar del berrinche del PAN/PRI/PVEM y otros partidos, sumado al clero que tacha de "estupidez" la reforma, la comunidad LGTB ahora podrá contraer nupcias.
Según me contaba David, esta reforma no les beneficiaba ya que existía la imposibilidad de la adopción, pero (no estoy seguro) también se realizó la modificación con lo que se permite la adopción por una pareja homosexual. Felicidades, era justo y necesario.
Por otro lado y aparte, leí un librito de cuentos llamado Pequeños cuentos misóginos, escrito por Patricia Highsmith (también, lesbiana como curiosidad de este post y los dos párrafos anteriores) en el que nos narra 17 distintos cuentos sobre mujeres y sus diferentes actos que claramente relatan "un brevísimo toque" de misoginia, pero que en realidad retratan las personalidades de mujeres a la usanza del American way of life, donde la misma sociedad hace a las mujeres lo que son: amas de casa incomprendidas que creen que la fórmula de la felicidad es el matrimonio perfecto, los miles de hijos, la perfección como amas de casa; y por el otro lado, la cruel perversión de las otras mujeres: las sufridas, las malditas, las putas... Anteriormente ya había leído a Highsmith (cuando iba en la prepa) con su El Talentoso Mr. Ripley (en el libro que leí, llamado A pleno Sol. Según entiendo por la película homónima basada en el libro) y debo decir que esa primera vez me encantó, y con esta breve lectura me atrapó con su irónico sentido del humor.
Tambien, terminé el libro La invención de Morel, del argentino Adolfo Bioy Casares, en la que según se dice, se basa la serie de televisión LOST (muy libremente), y la que es (según la Wikipedia) la novela más reconocida de Bioy Casares. En el prólogo de este libro, Jorge Luis Borges dice que no desestima el gran valor de la novela, incluso que no es:
"una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta"
La historia va sobre un fugitivo que escapa a una isla intentando refugiarse de sus perseguidores; según le contaron, la isla ha estado deshabitada al parecer debido a una extraña enfermedad por lo que parece ser el escondite perfecto. Al llegar el fugitivo, vivirá en una extraña casa llamada el museo, hasta que al parecer un grupo de turistas llegaran al lugar apropiándose del museo, y los alrededores. Además de ello, nuestro narrador nos cuenta sobre Faustine, una mujer del grupo de la que se enamora, además de un tal Morel que al parecer tiene intenciones románticas para con Faustine. A partir de ello, vendrá por nuestro personaje averiguar que es lo que sucede realmente con la isla y con sus habitantes.
Ya por último, les dejo un link con los número del comic de La Liga de Caballeros Extraordinarios (League of Extraordinary Gentlemen) de Alan Moore (sí, el que parece vagabundo o aesino serial)
06 noviembre 2009
Miscelánea:Dia de Muertos
El fin de semana pasado y el lunes de esta semana fue día de muertos. México es reconocido mundialmente (creo que tiene algo de UNESCO) por la celebración del día de muertos. En los extranjeros causa tanto furor como miedo la tradicional calaverita de muertos con el nombre, el pan de muerto, o las visitas a los panteones con las ofrendas (me recuerda a Bradbury en uno de sus relatos de Memoria de Crímenes donde el protagonista está en Guanajuato en pleno día de muertos; así como el libro El Árbol de la noche de Brujas, donde los niños terminan su recorrido por el espacio-tiempo en Guanajuato y Patzcuaro).
¿Pero, qué de todas estas tradiciones aún se siguen? Entre los jóvenes (que me incluyo en edad, no en gusto) la tendencia a celebrar Halloween es enorme; Los niños al "pedir calaverita" piden (o esperan) dulces en lugar de dinero, siendo que en México (por lo que me cuenta mi novia, ella allá en Zamora no lo hacía) principalmente el centro del país la costumbre era pedir dinero para comprarte una calaverita de Azucar (o chocolate) con tu nombre pintado (por eso el "¿me da para mi calaverita?"). Ahí se las dejo...
Por otro lado, de acuerdo a las fechas, me puse a leer una Antología de Cuentos Mexicanos de Día de Muertos que agarré una vez que en la ENAH pusieron una caja de Todo Gratis. La antología tiene a los siguientes autores con sus respectivos cuentos (como siempre en negritas los que más me gustaron):
- Jorge Volpi - Prólogo
- Eduado Antonio Parra - Los Santos Inocentes
- Rosa Beltrán - Optimista
- Mario Bellantin - Melville no suele escuchar el sonido del viento
- Adrián Curiel Rivera - Urabarat 451 (Éste, una reescritura de Farenheit 451 del citado Bradbury)
- Alejandra Bernal - Altar a Solas
- Pedro Ángel Palou - Huaquechula
- Eloy Urroz - El Trueque
- Ana García Bergua - Novia de Azucar
- Pablo Soler - Los Cerros de Cobre
- Martín Solares - Ajedrez
- Guadalupe Netel - Domingo
- Ignacio Padilla - El bienquisto a su pesar
- Guillermo Sheridan - Epílogo: Felípica contra altares
Por cierto, claramente se vio que (nuevamente) los políticos no se interesan en nada por el pueblo, ya que a pesar de recomendaciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internaciona, n número de especialistas en economía a nivel nacional e internacional, se aprobó casi sin cambios el paquete económico para el año que viene con el aumento del 15% al 16% del IVA, del 28% al 30% del ISR para salarios mayores a 10 mil pesos, gravamen a alcohol, cigarros, y telecomunicaciones (casi en general). Aprovecharon el puente del fin de semana para darnos en la madre. Por eso, sigan votando por el PAN-PRI-PVEM y su presidente del empleo.
En fin
Segùn yo pertenece a...
Antologías,
Eduardo Antonio Parra,
El Ayer,
Ideas,
Jorge Volpi,
Libros,
Martín Solares,
Miscelánea,
Pedro Ángel Palou,
Personales,
Política,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)