Mostrando las entradas con la etiqueta F. S. Fitzgerald. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F. S. Fitzgerald. Mostrar todas las entradas

24 enero 2010

El curioso caso de Benjamin Button y Un diamante tan grande como el Ritz

El Curioso caso de Benjamin Button, es un extraordinario relato sobre un hombre que nace adulto y mientras transcurre su vida, su edad va decreciendo contrariamente a las demás personas. Lo interesante de este relato es su relación con su familia y como se lleva a cabo un vinculo con Benjamin y con las personas "coetaneas" a la edad que tiene: por ejemplo, cuando es un recien nacido y tiene 80 años (que a diferencia de la película (no la vi, pero me la contaron) nace ya adulto) habla, tiene barba y es del tamaño de un anciano que se la pasa de la mejor manera con su abuelo fumando puros en el porche; o cuando es un bebé (alrededor de los 80 años reales) olvida todo lo que ha hecho de su vida y siente una apabullante inquietud por dormir y por su nana.
La principal virtud de este relato es la monografía que Fitzgerald nos pone de la aversión de la sociedad del siglo XIX por todo lo que no fuera lo normal.
Por otro lado, Un diamante tan grande como el Ritz es una pequeña historia de la familia más rica del mundo pero que ha vivido escondida desde hacía mucho tiempo debido a la enorme riqueza con la que cuenta, teniendo (literalmente) un diamante tan grande como el hotel Ritz . Esta riqueza se debe a que uno de los decendientes de George Washington encontró en las Rocayosas una mina de diamantes únicos, literalmente una montaña de diamante. Nuestro protagonista es John Unger, un chico que estudia en una escuela preuniversitaria en la que un nuevo chico llamado Percy Washington le invita a pasar el verano en su casa. Después de develado el secreto sobre los Washington y el por qué ese pedazo de mundo no aparece en los mapas, John se enamora de Kismine, la hermana de Percy con la que deciden en algún momento fugarse y casarse. Es en una tarde, cuando Kismine le confiesa a John que tendrá que morir para no develar el secreto ya que así ha pasado con los anteriores invitados de su hermana Jasmine; pero Kismine se ha enamorado de él y planean escapar, cuando su padre los descubre...
Una de las principales características de Fitsgerald, es su recurrencia por los esclavos negros. En Benjamin Button cuando el padre descubre que su hijo es un anciano piensa que como desearía que su hijo fuese negro; o en el Diamante... los washington tienen más de 250 esclavos negros a los que según esto "alegremente" aceptaron la mentira de que los Sureños ganaron la guerra de Sececión y celebraron ser esclavos de Washington. Hay que tomar una cosa en cuenta, la época en la que vivió Fitzgerald y su status social (siempre hablando de los capitalistas florecientes y las buenas casas). Pero a pesar de eso, un excelente narrador.

02 junio 2009

La cita y otros cuentos de mujeres infieles

Todos sabemos del innegable espíritu de la mujer: esa traicionera y horrible persona que nos controla en todo momento y que, en cuanto tiene la menor oprtunidad, nos engaña tanto emocionalmente como físicamente, destruyendo al pobre e indefenso espíritu másculino, noble y agradecido como ningún otro...
Ya hablando en serio, Rosa Montero (tocaya de apellido) hace en la introducción de este libro, La Cita y otros cuentos de mujeres infieles, un análisis del porque el hombre en su mayoría desconfía profundamente de la mujer y le tacha las calumnias más viles y oportunistas que puede existir; es debido a la fragilidad del amor y a la dependencia que siente (el verdadero amor, no la calentura, enculamiento, o pasión) hacia la otra persona que le achaca ese aire de villanía; una venganza en el aspecto en el que un hombre es débil (tomando en cuenta las sociedades machistas en las que el hombre es el "pilar del mundo").
Una antología con grandes autores que van de Petronio hasta F. S. Fitzgerald; de la antigua Persia en los relatos de las mil y una noches hasta la ciudad de Argentina de la mano de Adolfo Boy Casares; donde incluso las mismas féminas retratan los amorios pero desde un punto de vista distintos como lo hace Ángeles Mastreta y la japonesa Fumiko Hayashi; y es a excepción de esos dos donde todos los demás cuentos tienen al hombre como el protagonista, la víctima.
El listado de cuentos por aparición con sus atuores:
  • Prólogo, El mito masculino de la mujer infiel. Rosa Montero
  • En Memoria de Paulina. Adolfo Boy Casares
  • La gente está viva. Marcelo Birmajer
  • El Cornudo Consolado. Giovanni Boccaccio
  • La mujer de otro. Abelardo Castillo
  • Cambio de luces. Julio Cortazar
  • Cuento de la mujer de Bath. Geoffrey Chaucer
  • A tu edad. Francis Scott Fitzgerlad
  • Los barrios bajos. Fumiko Hayashi
  • Después de la Conferencia. Tomás Kóbor
  • Mujeres de ojos grandes. Ángeles Mastreta
  • La Cita. Guy de Maupassant
  • Esbjerg en la costa. Juan Carlos Onetti
  • La matrona de Éfeso. Petronio
  • La mujer del Profesor. Arthur Schnitzler
  • La castellana de Vergi. Anónimo.
  • Historia del rey Schahriar y su hermano Schahseman. Las mil y una noches