Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Ramírez Heredia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Ramírez Heredia. Mostrar todas las entradas

23 julio 2010

Miscelánea

Sin duda esta semana es la que menos he estado escribiendo, incluso en todo el mes. Ya parece cantaleta, pero la cruel realidad es que el trabajo me absorbe.
El pasado 29 de junio cumplí años y ni siquiera tuve tiempo de escribirlo (salvo en mi twitter), que también hay que decir no es el mejor lugar donde escribo. Sencillamente hay veces que no sé que putas poner, no tengo nada interesante que contar: qué, que generé una nueva clase?. ¡Bah!
No tengo tiempo de escribir, por más que la inspiración me llega no encuentro el tiempo ni las ganas; tan solo el pensar en lo que hay que hacer me desinspira; eso sí, mi cabeza siempre está imaginando historias, secuelas de historias o imaginando cosas y situaciones. Tal vez algún día tenga ese tiempo que necesito, y sólo espero que cuando ese tiempo llegue tenga las ganas y la voluntad de escribir.
Por otro lado, he leído. He aprovechado este mes y medio de vacaciones de la escuela para leer lo que realmente me gusta y, si no, lo que yo quiero. Descansé, me reencontré con "mi" literatura, aquella que me hace reír, querer llorar, sonreír, emocionarme, defraudarme...pero lo que yo necesito. La próxima semana me tengo que reinscribir a la escuela. Debo dos materias (Literatura española del s XX y Lingüistica),pero no pienso recursarlas. Voy a meter otras que mi gusten o que me llamen la atención y no las 4 reglametarias sino 2 a lo sumo. Volvemos a lo que puse en el primer renglón de este post: no tengo el suficiente tiempo.
Ya termino esto, no sin antes mencionar los títulos que leí la semana pasada: Uno fue Sabor a mí de Pedro Juan Gutiérrez, un cubano que nos narra peripecias en Cuba, en los barrios marginados de la Cuba de los 90's y mucho pero mucho encuentro sexual. Es una especie de minicuentos con "experiencias personales". Me gustó mucho y fue un regalo de mi cuñado.
El otro fue una antología de cuentos titulada Sólo los niños (o algo así) donde participan varios autores (que no recuerdo a todos) sobre historias de niños o pre púberes. Todos los cuentos perfectos y emocionantes. Muy bueno.

10 septiembre 2009

Con M de Marilyn y Edecán Urbana

Con M de Marilyn es una novela escrita por Rafael Ramírez Heredia donde nos cuenta la vida de José Baños, un aspirante a cineasta que se mueve por la ciudad de México en los 50-60's donde se codea con los grandes del cine mexicano esperando la tan ansiada oportunidad para filmar su película. Con algunos contactos en el medio como el español-toluqueño Pablito Díez, "conocer" al Indio Fernández; haber estado casado con Elsa Aguirre; e incluso el que le impuso el veto Don Gre (productor), J.B. vive realizando pequeños guiones y encargos además de sobrevivir con la venta de la "blanca", los papelitos que le ayudan junto con el trago de Vodka. Arrastrando 4 matrimonios (Satín, la prostituta; Gloria la bailarina suicida; Elsa Aguirre la actriz; y, Lucille la "vaca gorda" gringa), el máxime sueño de J.B. es la Diosa de Platino, la Gran Señora: Marilyn Monroe.
Una vez hojeando el periódico leé sobre la posible llegada de la Diosa a México, es entonces cuando confirma con su cuate, el periodista Cruz, sobre la llegada de la Señora de Plata al país. Es entonces cuando se ve envuelto en una conspiración contra la actriz debido a lo que puede conocer por su relación con los Kennedy sobre un nuevo golpe a la Cuba revolucionaria...
Esta vez Ramírez Heredia me pareció un poco más dinámico en su narración tal vez por el hecho de centrarse más en un personaje que en varios como lo hace generalmente en sus otras novelas. Es adictiva y exitante, incluso erótica en algunos momentos. Buen libro.
En el cúmulo de libros que me presto mi novia, venía uno titulado Edecán Urbana escrito por Patricia Monge. Éste es un libro compuesto por 7 cuentos (uno por cada día de la semana) de tono erótico pero reflexivo y cómico.Lo empecé esta mañana y lo terminé al legar al trabajo (un libro pequeñito de 100 págs). Me encantó la forma en como hila el sexo con las reflexiones del(los) personajes porque a pesar de ser cuentos (anécdotas mejor dicho) se interconectan entre ellos incluso haciendo que te sea dificil distinguir cuántos personajes habitan en el libro o si es el mismo. Tocando sucesos tan actuales como el za za za, Mesa que más aplauda, el Diablo Guardián de Xavier Velázco, los tables Dance. Ella(s), (nuestra(s) narradora(s) argentina(s) radicando en la Ciudad de México, estudiando en la Facultad (posiblemente letras), juzgando los Detectives Salvajes de Roberto Bolaños, mujer(es) que piensa(n) y ama(n), que coge(n), que mama(n) (si de mamar), que se enamora(n) "del alma no del envase". Otro de esos libros de mujeres que me gustan (creo que se lo robaré para mi colección). También, buen libro.

15 abril 2009

La Mara

La frontera sur, frontera olvidada por ser la norte la que más atención llama por ser la "entrada" a EU; pero no por ello deja de ser frontera: sinónimo de violencia y corrupción; pobreza y riquieza extrema; polleros y migrantes... distintos actores, distintas locaciones, mismos personajes.
Rafael Ramírez Heredia, escritor que si bien me ha causado conflictos por su forma de escribir (el revoloteo que le da a las descripciones, los tonos confusos y tardios, etc.) pero que a la vez me gusta (esas mismas descripciones, esos mismos tonos, la historia en general de sus historias, el atar cabos, etc.) retrata en La Mara esa frontera, no sólo basándose como el título podría darnos a indicar, en la Mara Salvatrucha, sino mostrándonos en una historia con subhistorias la complejidad de las relaciones de poder en la línea fronteriza del sur de México y norte de Guatemala y Honduras, centradas principalmente ente el río Suchiate (Satanachia, como se dirá en la novela), tanto la corrupción de los agentes migratorios como de los mismos polleros; las ambiciones por llegar "Al Norte" (EU) teniendo primero que llegar al norte de los paises centroamericanos que es México, la entrada al "paraiso" que es EU.
Una novela que nos maneja las historias en los tugurios en Tecún Umán (Tijuanita, el punto de perdición que emula a Tijuana en México) donde la prostitución infantil es cosa de todos los días, dionde la coca circula, donde los contratos a Tapachula y Ciudad Hidalgo es solo el principio de Lizbeth-Selene, panameña que engancha a clientes con la blanca.
Donde el ex-consul de México en Guatemala, ahora retirado por la masacre del Cañaveral, recuerda a chiquilla Sabina, la Sabia, como le decían en el Tijuanita - el mayor centro nocturno de Tecún Umán - donde se desnudaba.
Doña Lita, una mexicana que radica en Tecún y es "madrota" y pollera, tiene contactos con los Generales y con los licenciados mexicanos que contratan a sus "niñas" para fiestas privadas; Julio "El Moro" Sarabia, agente de migración al que a como todos les gusta que le digan Comandante a pesar que ese grado no existe, encargado de los "bisnes" entre el sur con el norte; aydado por el Burrona y el Calatrava, el primero agente como él que ahorra y ahorra para un día irse a vivir a Veracruz o Cuernavaca, que no gasta en excesos como el Moro y que no por ello no tenga su "preferida", L; el segundo, chofer del camión encargado de regresar a los migrantes a la línea fornterisa y que estuvo a punto de morir a manos de una turba agresiva que transportaba de no ser por la Mara que le ayudo y a la que le debe algo.
Giovani, hermano de La Sabia Sabina y precoz joven que entra a la mara cuando intentando ir al norte se encuentra con el Poison que lo adoctrina para unirlo a la clica 13. Ximenus Fidalgo, la representación del Verbo Sagrado en el mundo y consejero de doña Lita y de otros personajes, que conoce todo lo que la Mara hace; y, Tata Añorve, lanchero que cruza gente a través del Satanachia y que es sin quererlo el precursor de la matanza del Cañaveral.
Estos y otros personajes que nos narran la vida en la frontera sur, y el terror que se oculta en la selva venido del Norte y que ahora está en todo el mundo: La Mara.

03 diciembre 2007

El Rayo Macoy

Ramírez Heredia tiene un no sé qué que qué sé yo en cuanto a su narrativa se refiere, ya que sus cuentos me gustan mientras que su novela (ya referida en posts anteriores) me aburrió completamente.
El Rayo Macoy es una antología de cuentos que se caracterizan precisamente por el lenguaje de barrio que el autor utiliza y que si bien en mi muy particular punto de vista me conflictúa, no implica que sean malos (por lo menos estos no). Tal vez, llegué a esa conclusión el fin de semana, la narrativa estilo medio de la "onda" pero "ñera" es pesada, pero pasa rápido debido a la corta duración del cuento y no me cae tan mal como cuando leí la novela de La esquina de los ojos rojos donde todos los personajes eran así.... en fin.
En este compendio, vemos cuentos de una novia frustrada, de un boxeador (el Rayo Macoy) que se ha visto de la noche a la mañana de pobre repartidor de medicinas en bicicleta de una farmacia al campeón de México con todo el dinero y fortuna que esto conlleva y los típicos amigos que sólo están con él por el dinero; un retirado que se va a Zacatecas debido a que no sabe si dejar a su mujer e irse con su amante o no debido a la edad de la amante (ya saben discordancia de edades) que termina conociendo las cantinas de la ciudad y termina rentando un despacho de un antiguo detective al tiempo que averigua que sucedió con el anterior dueño del local; uno muy bueno de un hombre y una mujer que se enamoran pero ella es de la vida alegre y cuando se va con él surgen peleas y él que está mal de la voz (no habla casi, muy bajo) no puede decirle lo que sucede (además de que sigue con la idea de que ella lo engañará y no pude quitarse de la mente el hecho de que era puta) muy bueno este.
Sigo diciendo, me gusta más como cuentista que como novelista.
En fin.

04 noviembre 2007

Otra vez el Santo

Decía, la semana pasada, que Ramírez Heredia en su libro de La esquina de los Ojos Rojos, no me gustó. Así que recelosamente comencé este libro, que para mi sorpresa me gustó cantidad.
Otra vez el Santo, es un libro de cuentos que nos muestran un excelsa percepción juvenil de las vida. Esto porque casi todos los cuetos se centran en jóvenes (e incluso niños). Nos encontramos con u cuent que me gustó mucho sobre un grupo de amigos que van a la Kermés del colegio de muonjas con la esperanza de llevarse a alguna niña a las cataumbas y termnan siendo cómplices de las niñas robándose la caja de las monjas.
U otro cuento donde vemos a un grupo de chavos que están de visita en San Andrés y un en especial no quiere ir a la excursión a la Laguna con la esperanza de ver a su ídolo: El Santo, es así como la prima del que los invitó también se hace su cómplice (no queriendo) para cortar la visita a la laguna y ver al Santo junto con el prota del cuento. Este está bien chido ya que se mezcla la realidad con la fantasia (si realismo mágico)....
Uno de un lío donde un chavo quiere ser adoptado por su padrino pero éste es un parrandero y su ahijado le ha servido de tapadera con su mujer. Entonces poco a poco se ve como se intenta limpiar la imagen del prota, pero en un viaje de convención al Pacífico , la esposa del padrino inenta seducir al ahijado... de ahí pal real....
Ta muy bueno el libro, se los recomiendo si quieren reirse o sonreir un poco.
Ya me voy que hay que ir a la TNT.. nos leemos mañana