Mostrando las entradas con la etiqueta Tianguis de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tianguis de libros. Mostrar todas las entradas

05 mayo 2013

Yodo

De Juan Hernández Luna solamente me faltaba leer Yodo para tener todas su novelas. Debo decir que encontrar este libro siempre había sido (desde hacía unos 3 años) uno de mis más grandes prioridades en la búsqueda de libros y de pura casualidad lo encontré en el Tianguis del libro de Reforma de hace un par de meses (dónde, aprovechando el viaje, compré la novela grafica Pancho Villa toma Zacatecas de Paco Ignacio Taibo II y Eko).
La historia nos lleva a Puebla, alguna ciudad cerca de una carretera y algún canal (yo como chilango desconozco Puebla) donde vive la bruja del pueblo, aquella que hechizó a Gabriel Garcia con la peste, madre del protagonizsta, un albino(?) asesino serial y psicotico que es el responsable de varias desapariciones en la ciudad y que los habitantes creen que atrae a la mala suerte.
Aquél, revivido de entre los muertos y con la extraña afición por las caracolas de mar, se verá en las muertes que siempre ha hecho y que siguen insolutas así como en un complot por quitarle a su madre por parte de su amante (que es la viuda de Gabriel García) y el doctor amante de la bruja también metido en el negocio del blanqueo de dinero.
La verdad no me gustó tanto como otros libros de Hernández Luna, pero si tiene su parte adictiva que te lleva a leer y leer hasta terminarlo.

05 agosto 2010

Sobre Juan Hernández Luna, El Retorno de los Tigres de Malasia y El Amante de Janis Joplin

El día de ayer fuimos al tianguis de libro que se pone en reforma. El motivo: una breve plática sobre Juan Hernández Luna, su obra y su reciente fallecimiento. Hablaron BEF, Paco Taibo II y algunos otros escritores como Víctor Ronquillo y Belarmino Fernández. Fue una serie de anécdotas y recuerdo del escritor ganador 2 veces del Hammet. También dieron una agradable sorpresa al decir que habrá una nueva novela de Hernández Luna ya que se está escribiendo con otro escritor francés y está en revisión. ¡¡Excelente noticia!!
También quiero decir que leí una gran historia de PIT II: El Retorno de los Tigres de Malasia. Una continuación, un pastiche, de los personajes memorables creados por Emilio Salari. Vemos orangutanes, sobrevivientes de la Comuna de París, conspiraciones, al Dr. James Moriarty, Sandokán, Yáñez de Gomara, la muerte de Tremal Naik, Kammamuri, Old Shatterhand, etc. ¡Una excelente aventura sin duda!
Tambien leí otra gran obra: El amante de Janis Joplin del sinaloense Élmer Mendoza. Una gran novela donde se confabulan un guerrillero, un traficante de drogas y un joven que fue fichado por los Dodgers por su gran brazo, el mismo que cuenta con la muerte de un narquillo y el cual es la causa de todos los percances de la novela. Una muy agradable novela, con todas las subidas y bajadas típicas de Mendoza. Ambas muy buenas recomendaciones.

17 julio 2009

i00 veces hasta atrás

La semana pasada caminando por el centro de la ciudad, vimos un cartel donde se anunciaba un evento para conmemorar el fallecimiento de Mario Benedetti, organizado por la secretaría de Cultura del DF y la embajada de Uruguay. Había unas carpas, en unas se mostraban representaciones de Pedro y el Capitán, la transmisión de la película de La Tregua; del otro lado, estaba un Tianguis de libros. Vimos un poco de la obra y después fuimos a buscar en los puestos. Encontré este libro titulado i00 veces hasta atrás (la "i" como número 1) que es una antología con las columnas (creo, nunca he leído) hasta atrás de la publicación Día Siete que aparece en diversos periódicos de México.
Es la recopilación de los primeros 100 números, y es bastante interesante ya que los autores de dichas columnas nos hacen retroceder en el tiempo (2000-2002) para recordar entre otras cosas, qué sucedía en esa época y recordar esos problemas que nos llamaban la atención. Además, dichos autores son grandes de la vida intelectual del país en muchas fascetas, entre ellos destacan: Carmen Aristegui, Martín Solares, Joselo Rangel (el de Café Tacvba), Paco Ignacio Taibo II, Jorge Volpi, Nikito Nipongo, Mónica Lavín, Jordi Soler, Jean Meyer, etc.
Nos hablan de temas tan variados como el cuidado de los oidos (Joselo Rangel); las obras completas de Raymond Chandler (Martín Solares); la incapacidad para llenar una cuartilla (Carmen Aristegui); La caida de las torres gemelas y la invasión a Medio Oriente (tema de muchas columnas, Alejandro Páez Varela, Miguel Ángel Chávez Díaz de León, José Ramón Ruisánches, etc); el impuesto a los libros y su comparación con los zapatos (PIT II); Los editores que no leen mujeres (Mónica Lavín), la prostitución como medio de la violencia (Jean Meyer), etc.
Un libro interesante (aunque en la zona de pleno 11 de septiembre me hartó) recomendable (si es que lo consiguen)

11 mayo 2009

Miscelánea: Entrada 600, Benedetti hospitalizado, Trago Amargo, Gel Azul, Transgresoras

Esta es la entrada número 600 del blog desde aquella primera en diciembre de 2004, va a cumplir 5 años también aunque para ello todavía falta unos cuantos meses.
Y a pesar de que este post está queriendo ser publicado desde el 3o de mayo no he podido hacerlo debido a que me pusieron a hacer una aplicación en struts, framework que jamás había mamejado (de por sí no programo en Java, pero pues...). Resulta ser que las dos últimas semanas tomando también el puente me he dedicado a hacer esta aplicación, noches de desvelo y de tedio para poder configurar el Tomcat como servidor de aplicaciones local, realizar las conexiones por JNDI y modificar los WAR con opciones de contexto para que encontrara el recurso. La verdad no me gusta nada este framework, no me gusta Java (en .NET ya lo hubiera terminado el mismo día que me lo dejaron, pero bueno); es un tedioso desarrollar struts.
Por otro lado, igual en semanas anteriores mi novia me comentó que Mario Benedetti estaba hospitalizado. Benedetti es mi favorito de entre los favoritos. Podría y quisiera decir que tengo todos sus libros (y recalco una vez más, de cuentos y novelas a excepción de El cumpleaños de Juan Ángel, escrito en verso); que he leído algunos de sus libros de política y panfletos; incluso sus canciones-poemas y me da tristeza saber que estuvo enfermo. Con 89 años de vida, uno de los grandes de América Latina sigue viviendo.
Por otro lado, tenemos también tres libros leídos en este breve descanso... Primero Trago Amargo de F.G.Haghenbeck, el único mexicano que ha trabajado en Superman y coautor junto con Humberto Ramos de Crimson. La historia nos sitúa en la producción cinematográfica llamada La Noche de la Iguana filmada en Puerto Vallarta, Jalisco por John Houston y con actores del calibre de Elizabeth Taylor, Richard Burton, Ava Gardner, Sue Lyon. El productor regaló a cada una de las estrellas un revolver de oro con seis balas de plata y para ahuyentar a la policía local contrata a Sunny Pascal un detective mitad gringo mitad mexicano, afecto a la bebida (tanto o igual que Burton) y a los cocteles. Pero ese no será su único trabajo, ya que alguien ha aparecido muerto con una bala de plata. Novela rápida y cómica, humor negro destilando a cada instante y sobre todo el sarcasmo. Cada principio de capítulo nos detalla un cocktel y su elaboración así como el supuesto origen del mismo y la música que le sienta perfecto.
Gel Azul de BEF es un libro que originalmente se publicó en españa en 2006 y ganó el premio de "Mejor Novela Corta de Ciencia Ficción". Ahora, después de dos años es por fin publicada en México. El libro se divide en dos novelas: la primera llamada homónimamente (Gel Azul) trata sobre un detective que es contratado por la corporación más importante de México para encontrar al violador de la hija del dueño (Gloria Cubil) que se encontraba "subida" en la red en su tanque de compuesto proteínico azul (gel azul) que permite una interfase con el usuario y el ciberespacio. Lo interesante de todo esto, es que las personas que están en dichos tanques no viven en este mundo y su cuerpo es nada más que un objeto. Así, Crajales, tendrá que encontrar al violador de Gloria y padre del feto que yace flotando en el tanque producto de la violación, para así desenmascarar no sólo al culpable, sino desenmarañar un negocio criminal del que la misma corporación está involucrada. Por otro lado, la segunda novela, El estruendo del silencio nos narra una historia sobre un robot orgánico que poco a poco comienza a soñar y a desarrollar conciencia y aprende sobre su función en una nave que viaja hasta una estrella transportando dos cuerpos humanos sumergidos en gel azul. Poco a poco comienza a desenrrollarse la verdadera historia de los cuerpos y el porqué de la conciencia del robot. Cabe decir que cuando empecé este cuento había cosas que (como buen frik y purista) consideraba que no iban en la narración de llamar "robot" a algo orgánico y la adquisición de conciencia por el mismo. Después de irme adentrando en la novela descubrí el porque de estos detalles y me encantó. Otra cosa, me gusta como BEF ha ido creando su universo con compañias-ciudades-objetos-robots-insectos que si suelen aparecer en sus historias, verbigracia HumaCorp es la máxime empresa de tecnología a nivel mundial que han aparecido en Ladrón de Sueños, Gel Azul, El llamnto de los niños muertos e incluso en comics (El Bulbo, y más de la pandilla)
Por último, leí Transgresoras una compilación de cuentos sobre mujeres que me regalaron en uno de los tianguis de libros. Con Historias de Rosa María Roffiel y otras (le presté el libro a Aideé y no recuerdo a otras autoras) nos ponen narraciones y relatos de mujeres que han sobrevenido a la sexualidad (lesbianismo), política (feminismo, crítica política) que dejan planteada a la mujer como otra. Hay varios relatos, todos buenos y en cuanto tenga el libro pongo mis favoritos. SI pueden consíganlo