Mostrando las entradas con la etiqueta Joaquín Guerrero-Casasola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Joaquín Guerrero-Casasola. Mostrar todas las entradas

19 diciembre 2012

El pecado de mamá Bayou

Gil Baleares, detective privado, se ha visto en un hoyo desde la resolución del caso Alicia del Moral que concluyó con el secuestro de su padre, El Perro Baleares, por parte de los mismos secuestradores de  la hija de los dulceros. Durante más de un año no ha gastado nada de los 2 millones de pesos que les robó a los cabrones esperando la llamada para el rescate del viejo (salvo un viaje a Cuba y las salidas a chupar), y ahora se le presenta una mujer que dice que el padre de su hijo es él.
Así comienza este libro continuación de Ley Garrote, donde Gil Baleares se verá contactado por un ex compañero suyo de la judicial que le ofrecerá un empleo con tal de que lo ayude encontrar a Roberto Oviedo, "hijo" de un juez muy importante, y que gusta de vestirse de mujer y cantar en un antro de la Zona Rosa, y que desde su desaparición, han sucedido asesinatos de hombres que habían tenido que ver con él: apuñalamientos en la espalda y un beso negro en las nalgas de la víctima. Así, contratado pr la Juda del DF y con la promesa de la ayuda de encontrar a su padre, Gil Baleares se verá en la búsqueda de Roberto Oviedo ayudado con Wintilo, su antiguo (y ahora nuevo) compañero; además de lidiar con Teresa Sábato y su hijo y la relación que entre los dos puede o no llegar a surgir.
Joaquín Guerrero-Casasola, guionistas de television (escribió algunos capítulos de Capadocia temporada 2) ha incursionado en el género negro de muy buen pie, haciendo de está su segunda novela casi imposible de conseguir (de entrada por la editorial: Lengua de Trapo muy difícil de conseguir en México) y que gracias a la maravilla de la Interné logre comprar. La novela es rápida y agil, llena de sinsabores y puntos comunes de la ciudad de México que te ligan a ella. Muy buena y con giro de tuerca que te saca una gran sonrisa, aunque el final, esta vez, te deja preguntándote qué pasará con Gil Baleares...
Muy recomendada

13 marzo 2011

Ley Garrote

La historia que se cuenta en Ley Garrote es una historia policiaca mexicana. Teniendo todos los clichés del detective mexicano (el sarcasmo, las madrizas, el húmor negro), Gil Baleares, ex judicial y ahora detective, es contratado para encontrar a Alicia del Moral, hija de un matrimonio dueño de una fabrica que produce una ya tradicional golosina que, incluso, Gil probó de niño: una especie de dulce de cajeta duro como piedra. Alicia ha sido secuestrada por un grupo que exige 400 mil pesos para devolver a la adolescente. Gil ha pactado 20 mil pesos (suficiente para el enganche del Tsuru color plata que le trae la mente loca) por realizar las investigaciones y traer a la niña a salvo.
Pero no será tan fácil, una sere de desventuras con otros "detectives" hará que nuestro detective nomás no vea como poder resolver el caso; aunado a esto, tiene que lidiar con su padre Ángel el Perro Baleares, ex policía también y casi una leyenda (se dice y el mismo dice, que dejó escapar a varios guerrilleros del campo militar no. 1. Nadie lo sabe con certeza) que ahora se debate entre la senilidad producida por el Alzheimer que le trae etapas lúcidas como regresiones infantiles.
Una novela, como ya dije, que cumplió con todas mis expectativas (tal vez al final, un poco confuso). Escrita por Joaquín Guerrero-Casasola, escritor y guionista discipulo de Gabriel García Márquez en la Escuela Internacional de Cine, escritor para la tv. Cabe decir que esta novela ganó el primer premio L'Nconfidencial 2007 de novela negra. Muy recomendada.