Un sitio donde escribo algunas cosas que suceden y algunas cosas que pienso deberían ser...
Mostrando las entradas con la etiqueta ENAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENAH. Mostrar todas las entradas
25 febrero 2009
23 febrero 2009
Miscelánea
Rápidamente y antes de lo demás, mañana 24 de Febrero habrá en la ENAH un evento llamado "Ni un Minuto de Silencio" en el que los padres y familiares de los estudiantes que han sido muertos por causas políticas.
Ayer fui a ver Coraline, y debo decir que es una película muy buena y me arrepiento de no haber leido antes el libro (o la novela gráfica) antes de ver la película.
No más por hoy
26 enero 2009
Miscelánea: in brevis
Antes que nada, hace unos días mi novia publicó en su blog la desaparición de un estudiante de la ENAH de nombre Luis Eduardo Cisneros Zárate que estudiaba la carrera de etnología en la escuela, y sociólogo por parte de la UAM; profesor de la preparatoria popular Jacinto Canek en Chalco donde vivía, y estudiante de la maestría de educación en la UAM. Desaparecido desde el día 12 de diciembre, días después de que fue asaltado por policías de Chalco y también posterior a que se presentó una denuncia por dicho atraco. Hoy, me enteré por mi niña que Luis Eduardo murió desde ese mismo 12 de diciembre muerto por homicidio (golpes y posterior atropellamiento, la causa real no la sé). Se dice que los mismos asaltantes, policías de Chalco, realizaron intimidación contra Luis para que no levantara acta, hilen ustedes el resto. La carta pública donde se cuentan los hechos a más detalle aquí
Y en otras cosas no más lindas, el país sufre una de esas regresiones neoliberales de ultraderecha: la razón, el apoyo y vitoreo de la iglesia a Felipe Calderón en su participación en "el encuentro de las familias" organizado por la iglesia católica en días pasados. Supuestamente, México es un país laico y el estado es laico, por lo que un jefe de gobierno, representante estatal o popular NO debe participar en dichos eventos. Desde el gobierno de Fox (y desde antes, desde Salinas), la iglesia ha retomado ese antiguo papel del tercer poder en el estado; ya para colmo, poniendo a los "mártires" de la guerra cristiana junto a Don Benito Juárez (que de saberlo se revolcaría en su tumba si no lo ha de estar haciendo).
Además, la crisis va pa' largo, si tenemos empleo hay que cuidarlo aunque poco a poco nos desagrade más el hecho de trabajar en un ámbito poco humanizado, tengo fuertes conflictos respecto a esto. No sé, creo que no voy a hacer esto toda la vida, lo sé a futuro y a un mediano plazo. Tal vez estudie, tal vez de clases, tal vez me dedique a escribir.... en fin.
12 enero 2009
Miscelánea
El sábado ibamos a ir a la marcha de protesta contra los ataques Israelís en Gaza, pero debido a uno de esos presentimientos que te dan, mi niña decidió que no fuéramos, ya que a su parecer la marcha estaba viciada.
Caminamos por el centro buscando libros en las librerías viejas de Donceles donde encontramos unos libros muy buenos: ella encontró algo de Antropología y un libro viejo y casi quemado del Bolcheviquismo y el gobierno del pueblo, así como algo de la mujer en latinoamérica. Yo por mi parte encontré Cuaderno Cubano de Mario Benedetti, un libro que publica sus trabajos cuando estuvo en Cuba trabajando (¿por cierto sabían que Mario Benedetti tiene 5 nombres?); La vida misma de PIT II, el primer libro donde aparece el Jefe José Daniel Fierro que le valío el Dashiell Hammett para la mejor Novela Policíaca en 1987; Náufrago de Juan Hernández Luna (también ganador del Hammett); y finalmente una del mismo Dashiell Hammett (creo que Cosecha Roja, no lo recuerdo bien). Luego de ello nos fuimos a comer y después salimos con mi amigo Arturo (El Flaco) a chelear un rato y platicar de la vida y como nos trata el mundo.
Es chido ver como las amistades se reafirman con el paso del tiempo, y se vuelven más sinceras, el saber que puedes confiar en alguien y que con el paso del tiempo esa misma amistad se estrecha es chido.
Ayer fuimos a casa de unos amigos de Aideé, que nos invitaron para que ellos se pusieran de acuerdo al plan de acción contra lo que pasa en la carrera de Antropología Social (que es lo que estudian) sobre la elección de Jefe de Carrera que fue suspendida, descalificada por "variaciones en el reglamento" (ya mejor no especulo). Estuvimos la tarde con ellos.
Sha por último, el fin terminé un libro antológico llamado 20 Relatos Posmodernos Mexicanos, que como su nombre indica son relatos publicados desde 1960 al 2000 que engloban varios tipos de relatos: cuentos, parábolas, entrevistas, bestiarios, diccionarios, cartas, enumeraciones, etc. de varios autores, entre los que están José Agustín, Carlos Monsivais, PIT II, Juan Ángel Palou, el Sub Marcos, y otros sin afán de no nombrarlos (no los recuerdo....).
Próximamente les dejaré la lista de libros del 2008.
03 octubre 2008
15 enero 2008
ENAH (II)
La semana pasada postié un link con una nota de La Jornada respecto a lo que está sucediendo dentro de la escuela ENAH. Como habrán notado mi novia estudia ahí y tuve la oportunidad de acompañarla el fin de semana un rato en la guardia que se está(ba) haciendo (ahora en estos momentos no sé) a la Dirección y Subdirección administrativa. No voy a decir que es lo que pasa, porque puede llegar a haber malinterpretaciones.
No es sólo quitar al director impuesto por el director de la INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), sino una serie de modificaciones y cambios que se requieren en todo el ámbito estudiantil-laboral.
Cambios, todo necesita un cambio, y para ello siempre hay que iniciar algo, mantenerlo y poco a poco se va a dar. Las instituciones están viciadas, hay corrupción en todas partes.
Voy a intentar poner lo que ha sucedido a partir de la semana pasada a paertir de lo que me diga mi niñita. Hay que apoyar a la no imposición, defender nnuestros derechos.
Por cierto, el domingo salió el desplegado que sin duda causó mucho revuelto entre la comunidad estudiantil ya que mencionaron que lo que decía no representaba lo que la Asamblea General Permanente había dicho. Se "violaron lo que se dijo y se acordó" según decía mi niñita.
Inetntaré postear lo que pase.... en fin
No es sólo quitar al director impuesto por el director de la INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), sino una serie de modificaciones y cambios que se requieren en todo el ámbito estudiantil-laboral.
Cambios, todo necesita un cambio, y para ello siempre hay que iniciar algo, mantenerlo y poco a poco se va a dar. Las instituciones están viciadas, hay corrupción en todas partes.
Voy a intentar poner lo que ha sucedido a partir de la semana pasada a paertir de lo que me diga mi niñita. Hay que apoyar a la no imposición, defender nnuestros derechos.
Por cierto, el domingo salió el desplegado que sin duda causó mucho revuelto entre la comunidad estudiantil ya que mencionaron que lo que decía no representaba lo que la Asamblea General Permanente había dicho. Se "violaron lo que se dijo y se acordó" según decía mi niñita.
Inetntaré postear lo que pase.... en fin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)