Mostrando las entradas con la etiqueta Mónica Lavin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mónica Lavin. Mostrar todas las entradas

10 agosto 2012

Atrapadas en la escuela

¿Quién no recuerda la secundaria, ese tiempo lejano ahora a mis 29 años, y sobre todo quién no recuerda esa curiosidad que el sexo nos tendía? Pues la siguiente antología de cuentos titulada Atrapadas en la cama nos narra de alguna forma aquellas vivencias de jovencitas púberes con ganas de dejar de ser niñas para convertirse en mujeres con voz propia.
Nos encontramos con aquella chica lista pero no tan atractiva como ella quisiera que a pesar de todo trae loco al maestro de latín y que sueña con ser escritora y estudiar en Filos; o aquella chica coludida con la profesora para expresar su opinión y la de todas sus compañeras por querer usar jeans y tenis justo en el día de la visita del inspector; o incluso aquella a la que no le ha llegado la regla y justo cuando va a declararse al chavo que le gusta le llega. Todas ellas viviendo y conviviendo con tiempos actuales y anteriores donde las reuniones familiares son las ocupaciones de los domingos y los rolling stones ponen un nuevo éxito en la radio y los tiempos de la guerra de Yugoslavia con las computadoras. Jovencitas al fin y al cabo.
Esta antología reune a diversas autoras con los temas arriba mencionados y situaciones poco, y a la vez, muy comunes. También se cuelan como partes importantes aquellos que les arrebatan los primeros suspiros y aquellas que siempre están dispuestas a ayudar aunque les roben al chavo que les guste; los padres que brindan el apoyo necesario para no meterse en lo que no les importa o meterse completamente en lo que les compete; incluso hasta un mago, un rey se cuelan. Cabe mencionar como protagonista de una historia al chico que sigue a su "maestra" a una cita que ni él sabe que le deparará.

23 julio 2010

Miscelánea

Sin duda esta semana es la que menos he estado escribiendo, incluso en todo el mes. Ya parece cantaleta, pero la cruel realidad es que el trabajo me absorbe.
El pasado 29 de junio cumplí años y ni siquiera tuve tiempo de escribirlo (salvo en mi twitter), que también hay que decir no es el mejor lugar donde escribo. Sencillamente hay veces que no sé que putas poner, no tengo nada interesante que contar: qué, que generé una nueva clase?. ¡Bah!
No tengo tiempo de escribir, por más que la inspiración me llega no encuentro el tiempo ni las ganas; tan solo el pensar en lo que hay que hacer me desinspira; eso sí, mi cabeza siempre está imaginando historias, secuelas de historias o imaginando cosas y situaciones. Tal vez algún día tenga ese tiempo que necesito, y sólo espero que cuando ese tiempo llegue tenga las ganas y la voluntad de escribir.
Por otro lado, he leído. He aprovechado este mes y medio de vacaciones de la escuela para leer lo que realmente me gusta y, si no, lo que yo quiero. Descansé, me reencontré con "mi" literatura, aquella que me hace reír, querer llorar, sonreír, emocionarme, defraudarme...pero lo que yo necesito. La próxima semana me tengo que reinscribir a la escuela. Debo dos materias (Literatura española del s XX y Lingüistica),pero no pienso recursarlas. Voy a meter otras que mi gusten o que me llamen la atención y no las 4 reglametarias sino 2 a lo sumo. Volvemos a lo que puse en el primer renglón de este post: no tengo el suficiente tiempo.
Ya termino esto, no sin antes mencionar los títulos que leí la semana pasada: Uno fue Sabor a mí de Pedro Juan Gutiérrez, un cubano que nos narra peripecias en Cuba, en los barrios marginados de la Cuba de los 90's y mucho pero mucho encuentro sexual. Es una especie de minicuentos con "experiencias personales". Me gustó mucho y fue un regalo de mi cuñado.
El otro fue una antología de cuentos titulada Sólo los niños (o algo así) donde participan varios autores (que no recuerdo a todos) sobre historias de niños o pre púberes. Todos los cuentos perfectos y emocionantes. Muy bueno.

15 octubre 2009

Y mientras tanto...

Perdonen la ausencia, (tendré algún seguisor vivo aún?) pero no había tenido ganas ni tiempo de escribir. Pero tampoco hay que ser manchados y dejar esto olvidado, por ello el post de hoy. Ja
Ya hablando en serio, entre lo nuevo que hay es que voy a hacer el examen de admisión de la UNAM para letras y lteratura hispánicas el cual es el próximo 8 de noviembre; pero claro, debido a mi a"pretada agenda laboral" no tomaré cursos en el sistema escolarizado, mas si en el abierto.
Por otro lado, que pendejadas hace FeCal al extinguie así como así Luz y Fuerza del Centro dejando sin empleo a 60 mil personas de la noche a la mañana. Y todos sabemos que LyFC no era la blanca palomita: como muchas empresas gubrnamentales sufría de corrupción, insostenibilidad, y todo lo que aludió el domingo y sigue manteniento el "presidente". Les dejo la editorial del lunes de La Jornada que cuenta con unos excelentes argumentos.
En cuanto a libros, he leído a Mónica Lavin con Ruby Tuesday; a PIT II, Félix Guerra y Froilán Escobar en El año que estuvimos en ninguna parte. El Che Guevara en el Congo que como pueden imaginarse trata sobre el Che Guevara y su participación en el Congo; a Raymond Chandler con La dama del Lago.
Bueno, me retiro a la casa a descansar, luego les cuento más

07 febrero 2009

Tabaco para el Puma y Hotel Limbo

Tabaco para el Puma de Juan Hernández Luna nos pone una entretenida y adictiva historia situada en Puebla, la ciudad fundada por los ángeles, en donde un mago, un cantinero, un carnicero espía, un escritor gringo de novelas policiacas; una estudiante de cine y su desaparecido novio; la ex esposa del mago cineasta de estudio, pero publicista de profesión; un bombero dirigiente de la huelga de luz en los 1930's, y un extraño aleman espía adicto al pulque se intercalan para mostrarnos los extraños casos de polleros filmados en un documental y seguir las pistas del aleman que ha desaparecido desde llos 20's en un México revolucionario y carrancista (en ese momento). Ganadora del Dashiel Hammet a mejor novela policiaca, Tabaco para el Puma es una soberbia joya del policiaco mexicano donde como siempre y en obreas de Hernández Luna todo se una y todo de jala para la novela.
Por otro lado, Mónica Lavin en su libro Hotel Limbo nos narra una historia de una mujer divorciada que por motivos laborales (es profesora) se dirige a un lugar no nombrado de México a dar un curso sobre "cómo hablar en público" donde conoce a un joven que la cautiva y le hace volar la imaginación. Así después de algunos meses (?) regresa para dar la segunda parte del curso con la intención de encontrarse con Alguien. Así es como entre espera y espera por el joven en su hotel, conoce a un pintor que busca a su hijo perdido, al que le pide que pinte denuda a la esposa de Alguien pero no termina siendo así y es ella quien termina siendo pintada... Una historia narrada atemporalmente, donde el principio es el fin y el fin es el fin. Intercalando cuentoys y las historias de los personajes entre sesión y sesión de pintura. Ua historia que es densa por la trama atemporal que maneja y te pierde, una escritura profunda y al principio cansada (no me gustaba cuando hablaba de la mujer, prefería al pintor y sus historias). Es buen libro pero pesado.