Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Bernal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Bernal. Mostrar todas las entradas

10 enero 2011

Su Nombre era Muerte

Hace poco descubrí que Editorial Jus está publicando algunos textos (2) de Rafael Bernal. Compré, en la feria alternativa de la Cd. de México, Su nombre era Muerte, y al igual que muchos otros libros que compro, se quedó "archivado" hasta hace unos días qué, en busca de libros, salió de la pila acumulada. Según dice en la contraportada, es "La primer novela mexicana de ciencia ficción" (algo que tendríamos que investigar, es un buen tema de investigación para la escuela, a la que el día de hoy me reinscribiré y volveré a ir).
La historia va de un hombre cuyo nombre no se sabe, pero que es referido como Tecolote Sabio conforme se avanza en la trama; nos cuenta su últimos 5 años de vida en la selva Lacandona, en Chiapas y más precisamente en el Metasboc. Cansado de vivir con los hombres blancos y de buscar en vano la inmortalidad por la escritura, cansado de la moral retorcida y justicia patética del hombre civilizado, deja todo atrás para irse a vivir a lo desconocido; al principio como un cazador que intercambia las pieles de los animales que depreda por alimentos y aguardiente; este último artículo un bálsamo destructor que lo saca de su horrible mundo de fracasos. Poco a poco comienza a trabar amistad con unas tribus de lacandones que viven en la selva y después de una racha de "tinieblas" causadas por el alcohol se purifica completamente de ello.
Es en ese momento cuando empieza a desarrollar un curioso, a la vez que combativo, interés en los moscos. Poco a poco comienza a estudiarles y a matarlos. Con el paso de las noches y los días llega a descifrar el lenguaje de los moscos y gracias a una flauta termina por comunicarse con los insectos. Debido a esto termina enterándose de la gran estructura mundial de los moscos y su organización: los distintos tipos como recolectoras, exploradoras, guerreras, y el innombrable consejo supremo.
Pero como consecuencia de esta comunicación, Tecolote Sabio (ahora convertido en "Dios" por los lacandones y reencarnación de Kukulcan y Quetzalcoatl por los consejos que les ha dado) descubrirá un plan para terminar con el mundo como lo conocemos.
Un gran libro sin duda.

11 octubre 2010

Feria Alternativa del Libro

Ayer terminó la Feria Alternativa del Libro organizada por la Brigada Para Leer en Libertad. Conseguí unos libros de Conan publicados por TimunMas a 100 pesos cada uno (siendo su costo real a 300 o más), con lo que me puse feliz por ello ya que compre el libro que perdí-robaron en el metro una de esas veces y que me quedé a la mitad.
También compre una antología de Cuentos de Ciencia Ficción editados por BEF; y uno de Rafael Bernal también de ciencia ficción.
Algo que me gustó de dicha feria fue la variedad y distinciones que hubo en comparación a la Feria del Zócalo (a la que también fuimos). Las diferencias entre una y otra sin duda se vieron en los invitados de una y de otra. En una palabra: Resistencia por no caer ante los oficialismos que a veces toman unos sectores del gobierno de la capital.
Es interesante ir a estos eventos organizados por la Brigada, ya que muchos de los autores que sigo y me gustan son partícipes de la misma. Lo que le da un tinte de emoción en cada una de estos eventos.

20 febrero 2007

Chinos y Chales

¿Qué sucedería si llegara un rumor sobre el asesinato del presidente de los Estados Unidos en México? ¿Qué si este rumor fuera dado a México y a los gringos por los rusos? ¿Dónde queda la pinche Mongolia Exterior? ¿Se está volviendo puto Filiberto García o por que no se coge a Martita, la chinita que esta re buena y le trae un chorro de ganas?
Estas preguntas definen la trama del libro que desde hace mucho mucho tiempo había querido leer y que marca el comienzo de una de los géneros que más identifican a los mexicanos: el policiaco, que ha dado autores como los Paco Taibo, Daniel Múñoz(el del Pantera, que como me encanta el personaje), y recientemente BEF que ha incursionado en este género; me refiero al Complot Mongol.
Rafael Bernal sienta en este libro todas las bases del neopoliciaco: las chiripas de los protagonistas; los intensos monologos retroactivos y reafirmantes de lo que piensan; el jefe mandamás que sólo le preocupan los muertos que va dejando el protagonista; la chica bella enamorada del prota; los complots; etc. En cuanto a la trama, las formas en como pasan las cosas y la hilación que tiene una con otra hacen del libro una historia muy bien creada y pensada que termina como debe de... ni más ni menos. Suturando todos los orificios del saco para no dejar escapar nada.
Siutado en pleno apogéo de la Guerra Fría, con el reciente asesinato de Kenedy en Texas (Dallas de hecho); con la neutralidad del país en los dos grandes movimientos económicos del momento; con la reciente revolución Cubana; con el autoritarismo que caracterizó al país y el inicio de los "licenciados" y el despojo de los militares del poder; poco antes de las olimpiadas en México y el fatídico 2 de ocutbre.
No tengo más que decir que es un libro excelente, sin duda el pilar de lo que vendría después...
Muy recomendado.

27 diciembre 2006

Tres Novelas

El fin de semana navideño, me aventé un libro de Rafael Bernal, el autor del Complot Mongol, libto que no he podido leer y que muero de ganas de hacerlo; el libro se llama Tres Novelas, y como su nombre lo indica es un compendio de tres cuentos-novelas.
La primera nos relata la historia de una serie de asesinatos sucedidos en un pequeño poblado gringo, al cual por alguna razón extraña todos han muerto el día nueve de cada mes sin rastro alguno de envenenamiento, pero que es la causa de las muertes. Así es como un agente federal es enviado a investigar para encontrar el modus operandi y el asesino, pero nada parecer ir bien, incluso muere alguien más casi casi bajo las narices del agente Brown. Es entonces cuando entra en escena el jefe de la pequeña oficina de correos Aliosus Hands. La trama es buena, pero es un poco predecible (o será que ya he leido mucho y puedo predecirlo, nah, es predecible).
La segunda historia es sobre un asesinato en un hospital y una herenecia, en la cual un paciente que es dado de alta comienza a hacer una serie de investigaciones por "amor al arte" y descubre quien es el culpable del asesinato.
Por último, la tercer novela corta trata sobre un estudiante que odia al recotr de la universidad y ha organizado mítines para que lo quiten; acostumbra portar un arma. Al día siguiente del mitin, el rector es encontrado muerto en un parque por una pistola igual a la del líder estudiantil, por lo que es considerado culpable. De ahí en más, se encuentra con que el profesor de Zoología y botánica ha sido nombrado rector y ha dejado de lado lo que estaba acostumbrado a hacer...
Tengo que admitirlo, soy fanático de las historias policiacas. Éste año ha sido el género que más me ha gustado (además, hace mucho que no leía nada policiaco) además del clásico cotidiano y cuentos. El viernes va la lista de libros y recomendaciones.
Ciao