Mostrando las entradas con la etiqueta Fred Vargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fred Vargas. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2012

Sin hogar ni lugar

Última novela del círculo de Los Evangelistas empezada por Que se levanten los muertos, y sucesora de Más allá, a la derecha (que tengo pendiente por leer, en algún lugar de la casa estará) nos sitúa a los 3 evangelistas (Mark, Lucien, Mathias) y al aleman Louis Kehlweiler (nuevo para mí y que toma casi el completo protagonismo del libro) en un caso de un asesino serial de mujeres y al posible criminal; el extraño y lerdo Clément Vauquer, hijo adoptivo de Marthe (una de las soplonas del aleman) que se dice completamente inocente a pesar de que hay testigos que lo vieron en las escenas del crimen.
Particularmente el desarrollo del libro me pareció muy bueno: la historia me atrapó de principio a fin, bien lograda. Lo que no me gustó fue el poco protagonismo que los 3 evangelistas y el tio tienen en este libro y todo lo toma Kehlweile. Recordando el primer libro, donde los 4 son los protagonistas casi por partes iguales y la trama toma aires más enredadas y sorpresivas, esta línea argumental fue demasiado recta: un caso, un sospechoso, un investigador, un motivo. Además poco contacto con los sui generis evangelistas y sus alocados pensamientos y comportamientos, salvo con Mark que es el ayudante de Louis, incluso relegando al tio a un papel de mandadero siendo él enlace con la policía en el primer libro. Creo que los personajes tenían más para salir.
Aún así, me gustó.

01 octubre 2012

Los que van a morir te saludan

Claudio, Tiberio y Nerón son tres estudiantes franceses que estudian en Roma. Peculiares como pueden ser los personajes de Fred Vargas, estos tres chicos con nombres de emperador romano tienen una estrecha amistad raya en lo normal. Claudio es hijo de Henri Valhubert, un rico editor de arte casado con Laura Delorme, una mujer excepcional casi eterna. Tiberio es el más centrado de los tres emperadores, amigo de Claudio desde la infancia y protegido de Henri, es el mejor amigo del chico Valhubert y siente una admiración casi rayando en lo místico por Laura; junto con Tiberio deciden emigrar a Roma a estudiar con una beca los dos cuando Claudio es enviado a estudiar arte en la escuela de arte Francesa en Roma.
Henri ha sido tocado por un traficante de arte que le muestra un boceto de Miguel Ángel por lo que decide viajar a Roma para investigar este hecho; para esto pide ayuda a su gran amigo obispo (no recuerdo el nombre) indicándole que lo visitará.
La noche de su llegada el editor muere y es entonces cuando comienza a tejerse el entramado sobre la verdadera muerte de Henri y los motivos de la misma. ¿Será el comportamiento libertino de su hijo en Roma o el robo de arte de la biblioteca Vaticana, de donde parecen ser los hurtos, el motivo de esta muerte?
Fred Vargas nos pone una historia rápida y sencilla que nos muestra con su eztraño sentido del humor (emperadores, peroratas sin sentido, excentricidades de los personajes) una intriga donde hasta el último de los capítulos demuestra el leiv motiv de este asesinato.

13 marzo 2011

Que se levanten los muertos

Acabo de terminar un libro de Fred Vargas, escritora francesa de novelas policiacas, además de historiadora y arqueóloga. E libro se titulo Que se levanten los muertos perteneciente al ciclo de "los tres evangelistas".
La historia trata sobre una mujer llamada Sophia Simeónidis, antigua cantante de ópera, que un día encuentra plantado en su jardín un árbol. Por otro lado, Marc Vandoosler ha estado observando atentamente un caserón contiguo al hogar de la ex-cantante, con el agua hasta el cuello, piensa las posibilidades de mudarse a él. Es por ello que decide llamar a Mathias, un historiador de la prehistoria para que, junto con él y su padrino, se muden dividiendo los gastos. Por su parte Mathias extenderá la invitación a Lucien, otro estudioso de la historia, pero en su caso de la Gran Guerra (1ª Guerra Mundial). Con ello, los tres historiadores (porque Marc también es historiador, pero de la Edad Media) y el padrino de Marc me mudan a vivir a la casa, estableciendo un extraño orden cronológico en los pisos de la casa.
Repentinamente, después de hacer amistad con los vecinos: Juliette por el lado derecho y Sophia por el izquierdo, la extraña desaparición de la cantante llega a poner el caos en la calle, sobre todo en alerta a Juliette, gran amiga de la desaparecida y sobre todo, la extraña aparición del árbol y la relación con la suerte de la cantante.
Una historia amena y rápida, que poco a poco te envuelve en las extrañas personalidades de sus protagonistas: San Marcos (Marc), San Lucas (Lucien), San Mateo (Mathias) y el padrino de Marc (expolicía, corrupto de alguna forma no descrita, mujeriego y noble personaje que poco a poco dejara que la madeja se desenvuelva para encontrar al asesino) y las pequeñas cosas que poco a poco dan pie a los acontecimientos. Una novela que me gustó mucho.
Ahora, el problema será encontrar nuevos libros de esta escritora francesa, que vale decir, me ha ganado.