Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas

28 junio 2010

Miscelánea

Desde hace un par de semanas terminó el semestre en la escuela. Debo decir que no me siento como el gran estudiante de letras y no me entusiasma la carrera como yo esperaba. Estoy completamente en desacuerdo en la forma del análisis literario que se maneja. Y peor aún, a falta de tiempo para leer y hacer reportes se me complicó bastante este primer semestre. A final de cuentas pasé sólo dos materias: investigación y redacción con 9 y literatura hispanoamericana del siglo XX con 8. Las otras dos, una la maestra no me dejó hacer examen según ella por que sólo entregué 7 tareas de 10 (una vieja muy mamona) y la otra definitivamente opté por reporbarla ya que no hice ni trabajo final, ni leí lo suficiente para el ezamen.
Cada día el trabajo es más apremiante. Estamos con retrasos y atorados un poco con el desarrollo por problemas de recursos no muy brillantes. Influye la verdad en varios sentidos.
Cambiando de tema, en estos últimos días leí Escrito con un Klinex de Élmer Mendoza que es un trabajo de cuentos breves y simpaticos, donde el principal es el que le da título a la antología y es un pequeño cuento negro con el retorno del Zurdo Mendieta, aquel que fuera protagonista del libro Balas de Plata.
También leí ¿Quién mató a Christian Kustermamn? de Roberto Ampuero, una novela policiaca sobre el asesinato del hijo de un empresario de derecha de Chile. El hijo estuvo vario tiempo fuera del país sobre todo durante parte del régimen de Pinochett y que regresó al país cuando comenzó la democratización. Fue muerto al parecer por un lío con drogas en su restaurante, pero hay algo que no le cierra al señor Kustermann y por ello contrata al detective Cayetano Brulé para invesrigar la verdadera naturaleza del asesinato de Christian. Y conforme se avanza en la investigación comienza a verse que la ideología del hijo no es lo que todos pensaban.
Continué con un librito llamado El cura Hidalgo y sus amigos: 53 viñetas de la guerra de independencia de PIT II donde nos narra de esas situaciones históricas curiosas como él sabe contárnoslas: graciosas, oportunas, inteligentes.
Y ya para terminar este post, mañana es mi cumpleaños, ahí se aceptan felicitaciones :)

09 abril 2010

A horas de irme a la escuela..

Apurado con la tarea, que no creo entregar completa. Según yo este puente me iba a poner al corriente con todo lo que tengo atrasado de la escuela... sí, como no. ¿Qué estudiante realmente lo hace, por más intenciones que tenga?
La verdad no he tenido tiempo para hacer todo; entre una y otra cosa el puente no descansé. Se cayó producción y nos trajeron en chimga el miércoles; el jueves cansado no hicimos nada salvo ir al centro y comprar más libros que jamás leere (qué fatalista, tal vez en unos meses...) y el viernes ir por más libros a la librería Rosario Castellanos (la que está en la Condesa. Sabían que en todas las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE) te hacen descuento en los libros del Fondo si presentas tu credencial de estudiante) y después a comer e irnos a la casa a descansar. Obviamente en ningún momento pude hacer lo que pretendía. El domingo mi mujer se fue a Zamora y yo me quedé solo. Cualquiera pensaría: "Se quedó solo, va a hacer tarea", pero no sucedió. Una conjunción del cambio fatídico del Horario de Verano, el trabajo y la gûeva de leer me "impidieron" terminar toda la tarea.
Olvidaba, el domingo por la tarde. Después de que Aideé se fuera, asistí a la Biblioteca Central a buscar libros para mi tema de investigación (al principio era algo así como: "Héctor Belascoarán Shayne, reflejo de una sociedad en la novela Días de Combate de Paco Ignacio Taibo II", pero debido al escaso tiempo que tengo pensé claramente si podría releer la novela y aparte leer lo de las investigaciones (sin contar las demás materias y el trabajo); por lo que terminé cambiando el tema (sin haberlo informado) a "La literatura socialmente comprometida en el cuento 'El mundo desde los ojos de un ciego' de Paco Ignacio Taibo II" (viene en Sólo tu sombra fatal)) Busqué sobre caciquismo y me di cuenta que realmente no era por donde iba lo que quería así que busqué por la red sin encontrar mucho. Hoy voy a hablar con la profesroa para que me encamine...
Por ello, ahora leo para hacer un resumen y aparte hay que leer una mini novela (novela corta pa los puristas) de Amado Nervo llamada "El donador de almas"; no hablemos de todos los libros que tengo pendientes para Literatura Hispánica del s. XX... Lo bueno es que ya estoy aceptando que estoy en la escuela: poco a poco el sentimiento de valemadrismo regresa...
Ya ni del fichaje del Chicharito me enteré bien...

18 marzo 2010

Miscelánea: sigo vivo, Threading, Expropiación Petrolera

No ando muerto, pero sí corto de tiempo. Esto de la carrera es un poco asfixiante cuando no puedes leer todo lo que tienes qué.
Aunado a eso, estos últimos días me la he pasado investigando y haciendo pruebas de concepto para una aplicación.
Uno de los puntos importantes que me había encontrado es el de Threading, ya que las pocas aplicaciones a las que me había enfrentado, ninguna de ellas había sido multihilo. Así que revisando en el basto mundo virtual, encontré un estupendo tutorial sobre el tema. Se los paso al costo: http://www.albahari.com/threading/
También encontré varias cosas como instalaciones ClickOnce, Reflection, DllImports, etc. bastante productivas estas dos semanas.
Por otro lado completamente distinto hoy 18 de marzo, en el año 1938, se llevó a cabo la expropiación del petróleo mexicano de las manos de las trasnacionales mundiales, en una de las gestas más importantes de México dirigida por el presidente Lázaro Cárdenas. Hoy, a 72 años, la industria petrolera deteriorada en su máxima expresión. Segun leí en el Twitter de La Jornada ,en esta cabeza de titulo (http://bit.ly/dfgl4i), expertos dicen que la privatización de PEMEX avanza poco a poco, a "hurtadillas" dice la nota. Habrá que leerla a fondo (por falta de tiempo no lo he hecho).
En fin, noa rápida, de esas para demostrar que sigo vivo

15 febrero 2010

Oficialmente comenzamos con los deberes escolares ya que la semana pasada fue como de "introducción" salvo alguna tarea de Investigación y redacción que nos dejó la maestra.
Debo decir que este sgundo día de clases mejoró mucho de lo que yo esperaba. Teng tarea de lecturas ambas dos en el periodo modernista de Hispanoamérica y de España del principios del siglo pasado; leer Don Segundo Sombra para hispanoamérica y a Antonio Machado, Rubén Darío y Pío Borja para españolas... comenzamos en ambas clases con el modernismo.
Por otro lado, no creo que ande tan mal en redacción (digo...) mi ortografía no es mala como pudiese decirse (si, se me van algunos acentos y algunas palabras como a todos, pero no ando por la calle de la amargura), e incluso mi sintaxis no es mala (abuso de las comas como medio de puntuación) creo que en investigación y redacción no me irá tan mal como parece; salvo la forma en como se cita y se hace la bibliografía (que cambia de manera muy radical a lo que yo sabía y que lleve en una materia muy similar cuando estudie informática) me ira bien.
Contrariamente, la que me da miedo es Lingüistica. ¿Qué es la lingüistica como tal, una ciencia o un arte? No sé me da pavor.
Siento que mucho de lo que escribo en este blog es de lo que siempre me ha pasado, por ello creo que abundarán los temas referentes a la escuela como una obviedad de mi vida. Pero al igual que siempre regresaré con mis resúmenes de los libros que me aventaré (claro los que me gusten) y si tengo una chanza leere algún corto para mi benplácito personal; al igual que con opiniones o cosas de trabajo (sí, porque sigo trabajando...)
En fin

06 febrero 2010

Primer día de clases

El día de ayer fue mi primer día de clases en la facultad de Filosofía y Letras, y la verdad el regreso a la escuela no fue lo que yo hubiese esperado: acostumbrado al típico sistema escolarizado el simple hecho de no "tener clases" como tal es un poco frustrante ya que estoy acostumbrado a la típica relación de profesor-alumno. Uno de mis principales temores es el no tener tiempo para leer de la escuela y leer para las certificaciones del trabajo (de la cual ya tengo agendado otro examen para el 30 de marzo); se me hace frustrante la idea de no poder leer lo que a mí me gusta, y en cambio leer lo que me dejen. ¿Servirá realmente para mi educación?
Hay que tener en cuenta que mucho de la literatura es subjetivo a cada uno de los lectores: tanto puede haber uno que odie a un autor como otro que lo admire, por lo que la subjetividad en la interpretación de la obra de cada autor es de acuerdo a cada persona.
Hay una materia que en realidad no me entusiasma demasiado: Literatura Española del siglo XX, ya que particularmente el estudio de estos se remonta a la época que menos me agrada: principios del siglo pasado donde las corrientes están en pleno auge exploratorio y creativo, y abundan los poemas, que como sabrán no son mi fuerte ni mi pasión. Incluso en la prosa de esa época el "ritmo" de muchas obras es aburrido para mi persona.
¿Será que esperaba algo distinto a lo que me pasó ayer? Por lo pronto ya tengo dos tareas: un ensayo como éste que hago en este blog casi cada tercer día, pero con la estructura de un trabajo de investigación (introducción, objetivo, desarrollo, conclusiones) y a mano (en mi particular, en jeroglíficos), y unas fichas bibliográficas de una guía que no tengo y no he comprado (¿estará abierto hoy para comprarla?, no lo creo). Y aparte leer unos libros de la clase arriba citada. De regreso a la escuela...

29 noviembre 2009

Y a final de cuentas...

¡¡Pasé el examen de la UNAM!!
¡Saqué 93 aciertos en el examen cuando se necesitaban 87 para quedarse...!
Estoy muy feliz, emocionado porque la verdad no creí que fuera a pasarlo, tenía miedo y no había estudiado a conciencia como esperaba.
Ahora, vienen una serie de cambios en mi vida: regresar a la escuela aunque sea unos días, llevar el trabajo con la escuela. leer menos lo que me gusta y más lo que me pidan (que espero que me guste).
Por ahora, esperar hasta el 12 de enero para ir a formalizar la inscripción a la facultad de Filosofía y letras.

10 noviembre 2009

Miscelánea

El domingo fue mi examen para la UNAM. La verdad no estudié "como se debería", una rápida leida-repasada a lo que "creía" era en lo que peor andaba: física, quimica, biología y trigonometría; lo que fue álgebra, geografía, historia, literatura, español e incluso filosofía no andaba tan mal, según yo. Debo decir, que mi memoria me ayudó bastante en los temas ya que la gran mayoría de ellos los recordé rápidamente o por lo menos la parte escencial de ellos. Ahora tenemos que esperar los resultados del 29 de noviembre para ver si me quedé o no en la facultad. Yo espero que sí...
También el fin de semana pasado hubo en la Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo una promoción de 50% en algunos libros, discos y películas "seleccionados" por la tienda. Encontré algunos libros buenos, entre ellos uno de TimuMas (caros de por sí) de Conan con las historias originales de Robert E. Howard (el creador del bárbaro, rey de Aquilonia); uno de Juan Hernández Luna; Cuentos de los Mares del Sur de Jack London y uno de crónica policiaca llamado El Güero Téllez que es el que estoy leyendo ahorita.
En cuanto al trabajo, no hay mucho nuevo que contar, la verdad. Pensando seriamente en volver a presentar el examen de Upgrade para la certificación.
Por cierto, ya vieron Google Street View, es una verdadera chingonería desde el punto de vista de un informático (o muy personal pues...).